El 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), una patología que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) representa la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad entre los adultos a nivel global. Preparamos una selección de artículos de IntraMed de interés sobre el tema para trasladar las evidencias disponibles a la práctica clínica.
![]() |
Riesgo de infarto agudo de miocardio y ACV después de COVID-19 |
![]() |
Manifestaciones neuro-psiquiátricas en COVID-19 |
![]() |
ACV como primer síntoma en pacientes jóvenes con COVID-19 |
![]() |
Atención de adultos después de un accidente cerebrovascular |
![]() |
Síndrome ACV-Corazón |
![]() |
Complicaciones cerebrales de la diabetes tipo 2 |
![]() |
Riesgo de ACV en pacientes con oclusión de la arteria central de la retina |
![]() |
Hemorragia cerebral: atención hiperaguda |
![]() |
ACV: ¿Qué saben los pacientes? |
![]() |
Diferencias de género en el ACV |
![]() |
Uso de inhibidores de la bomba de protones y riesgo de AC |
![]() |
Accidente cerebrovascular
|
![]() |
El estrés en la enfermedad cardiovascular
|
![]() |
Prevención de ACV en la Fibrilación Auricular |
![]() |
Urgencias neurológicas para no neurólogos |
![]() |
Pacientes con fibrilación auricular "resuelta" aún tienen un riesgo de ACV |
Comentarios
Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.