Perdón: la palabra más difícil
Desde la noción de valor de Saussure, hasta las perspectivas psicológicas y evolutivas, no es lo mismo decir ‘perdón’ que ‘te pido mil disculpas’. ¿Por qué la elección de términos no es inocente? Una reflexión sobre cómo puede repercutir cada uno.
Ansiosos: ¿se puede sostener la paz mental en este momento histórico?
Se suele hablar de la “pandemia” de salud mental, en especial los trastornos de ansiedad. ¿Pero hasta qué punto se puede considerar patológica en contextos de amenaza? ¿Síntoma o respuesta adaptativa? Todo depende del contexto.
La edad de la inocencia: ¿por qué creemos que no hay errores que se cometen sin querer?
Cuando le damos jerarquía a un argumento por quién lo dice, nos cuesta creer que la persona pueda errar sin segundas intenciones y buscamos una causalidad. ¿Por qué?
“Reality bits”: el amor virtual en tiempos de anhedonia
La virtualidad también transformó el ritual de conocer gente. Con la lógica de la bases de datos, todos compiten por obtener atención, un recurso escaso y para obtenerla cada vez se necesita “más”. ¿Cuáles son las consecuencias?
No maten al mensajero: un análisis de los ataques a quienes comunican la pandemia
Científicos que se hicieron conocidos frente al público general fueron hostigados, principalmente en las redes. También periodistas y funcionarios. ¿Qué pesa más a la hora de agredir: el qué, el quién o la mera incertidumbre?
Comentarios
Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.