Comparativa del estudio SURMOUNT-5

Tirzepatida vs. semaglutida: ¿quién gana la batalla?

Un estudio de fase 3b comparó la eficacia y seguridad de tirzepatida frente a semaglutida en adultos con obesidad, pero sin diabetes tipo 2.

Autor/a: SURMOUNT-5 Trial Investigators

Fuente: N Engl J Med. 2025 May 11. doi: 10.1056/NEJMoa2416394. Epub ahead of print. PMID: 40353578. Tirzepatide as Compared with Semaglutide for the Treatment of Obesity

Tirzepatida y semaglutida son medicamentos muy eficaces para el manejo de la obesidad. Tirzepatida es un agonista de los receptores GIP y GLP-1 de acción prolongada (doble agonismo), mientras que semaglutida es un agonista selectivo de los receptores GLP-1 de acción prolongada (monoagonismo).

El ensayo tuvo como objetivo evaluar la eficacia y seguridad de tirzepatida en comparación con semaglutida en adultos con obesidad, pero sin diabetes tipo 2. Se hipotetiza que el doble agonismo de tirzepatida podría contribuir a una mayor reducción de peso.

El estudio fue un ensayo controlado de fase 3b, abierto (open label), que asignó aleatoriamente (1:1) a adultos con obesidad (IMC ≥30 o ≥27 con al menos una complicación relacionada con la obesidad, sin diabetes tipo 2) a recibir la dosis máxima tolerada de tirzepatida (10 mg o 15 mg) o semaglutida (1,7 mg o 2,4 mg) por vía subcutánea una vez a la semana durante 72 semanas. Los participantes también recibieron asesoramiento sobre nutrición y actividad física.

Resultados
  • La reducción porcentual media del peso a la semana 72 fue significativamente mayor con tirzepatida (-20,2 %) que con semaglutida (-13,7 %) (p<0,001).
  • El cambio medio en la circunferencia de la cintura a la semana 72 fue significativamente mayor con tirzepatida (-18,4 cm) que con semaglutida (-13 cm) (p<0,001).
  • Un número significativamente mayor de participantes tratados con tirzepatida logró reducciones de peso de al menos 10 %, 15 %, 20 % y 25 % en comparación con semaglutida (p<0,001). Por ejemplo, el 81,6 % en el grupo de tirzepatida logró una reducción ≥10 %, frente al 60,5 % en el grupo de semaglutida; el 31,6 % en el grupo de tirzepatida logró una reducción ≥25 %, frente al 16,1 % en el grupo de semaglutida.
  • Mayores reducciones de peso se asociaron con mayores mejoras en los factores de riesgo cardiometabólico, como la presión arterial, la glucemia y los niveles de lípidos, en ambos grupos de tratamiento.
  • Los eventos adversos más comunes en ambos grupos fueron gastrointestinales. La mayoría de gravedad leve a moderada y ocurrieron principalmente durante la fase de escalada de dosis.
  • Los eventos gastrointestinales fueron la causa más frecuente de interrupción del tratamiento, ocurriendo más a menudo en el grupo de semaglutida (5,6 %) que en el de tirzepatida (2,7 %).
  • Las reacciones en el lugar de la inyección fueron más comunes con tirzepatida (8,6 %) que con semaglutida (0,3 %).
  • Los eventos adversos graves fueron reportados por el 4,1 % de los participantes en general, con una incidencia similar entre los grupos (4,8 % con tirzepatida y 3,5 % con semaglutida).
  • No se informaron eventos cardiovasculares mayores, muertes, cáncer de tiroides medular o cáncer de páncreas confirmados.
Conclusiones

El tratamiento con tirzepatida fue superior al tratamiento con semaglutida en cuanto a la reducción del peso corporal y la circunferencia de la cintura a las 72 semanas en participantes con obesidad, pero sin diabetes.

Los autores sugieren que el doble mecanismo de acción de tirzepatida puede explicar esta mayor eficacia. La magnitud de la pérdida de peso lograda con estos medicamentos puede justificar la modificación de las recomendaciones de tratamiento hacia un enfoque de "tratar para alcanzar un objetivo" (treat-to-target).