La música nos genera placer por la combinación de las expectativas que tenemos de una pieza y la sorpresa que sentimos al escuchar un tema. Esta es la conclusión de un equipo de científicos que ha estudiado 80.000 acordes de 745 canciones de pop
22 JUN 20 | Lo que hay que ver y los que se niegan a mirarlo
La pieza audiovisual, dirigida por Leonardo Aranguibel, es una iniciativa que cuenta con la participación de más de 30 actrices y actores de siete países latinoamericanos.
El primer desafío es poner en duda la tendencia a ver los rasgos de personalidad como partes de nuestras identidades que son inevitables y surgen desde adentro.
Con mi esposa acostumbramos siempre a hablar los problemas, hacer explícitas las inquietudes y propender a resolver las diferencias de un modo inteligente y civilizado
La omnipresencia mediática del SARS-CoV-2 provoca ansiedad y estrés. La sobreexposición a noticias relacionadas con esta y otras pandemias, alertan diversos estudios, influye en el bienestar emocional de las personas y al comportamiento de las sociedades.
El Día del Libro fue establecido el 23 de Abril por la ONU con el propósito de promover la lectura, publicación y los derechos de autor a nivel mundial.
Aumento de adicciones, cardiopatías y diabetes en el siglo XXI en EE.UU. La crisis sanitaria y el agotamiento de los circuitos de recompensa de la especie. Peter Sterling ofrece un marco teórico sistémico que amplía nuestro horizonte conceptual.
08 MAR 20 | "No nacimos ayer", el nuevo libro de Hugo Mercier
El nuevo libro de Hugo Mercier desafía nuestras creencias. Demuestra cómo prácticamente todos los intentos de persuasión masiva fracasan miserablemente