Proyecto Coband | 02 FEB 09

"Selección de investigaciones en Psicología"

Una organización que promueve el avance de la psicología científica selecciona resúmenes de bibliografía para usted.
INDICE:  1. ¿Qué es el Proyecto COBAND? | 2. ¿Qué es el Proyecto COBAND?
¿Qué es el Proyecto COBAND?

Fuente:  
Interdisciplinaria | 2008 • Vol. 25 • Num. 1

Adaptación argentina del Cuestionario de Creencias Obsesivas.
Autores: Rodríguez Biglieri, Ricardo; Vetere, Giselle

La investigación que se informa se inserta en el marco de una tesis doctoral cuyo objetivo es evaluar el perfil cognitivo de los pacientes con Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Se describen dos estudios: una adaptación lingüística y conceptual del Cuestionario de Creencias Obsesivas (Obsessive Compulsive Cognitions Working Group, 2005) y una evaluación de las características psicométricas del instrumento desarrollado. Como resultado de ambos estudios se llegó a una versión revisada y abreviada del instrumento. Los análisis realizados arrojaron una solución factorial de cuatro componentes, los cuales conformaron cuatro subescalas denominadas: (a) Perfeccionismo y necesidad de certeza (PNC), (b) Importancia otorgada a los pensamientos intrusivos y necesidad de controlarlos (IPC), (c) Responsabilidad por daño (RD) y (d) Sobrestimación del peligro (SP). Dicha composición factorial alcanzó a explicar más del 60% de la variancia total y fue similar a la encontrada por los autores de la versión original, exceptuando el hecho de que las subescalas de SP y RD constituyeron dos factores independientes, mientras que en la versión original se agruparon en uno solo. Los índices de consistencia interna (α = .937) y la confiabilidad test-retest (r = .83) fueron excelentes. Por otro lado, los resultados de las pruebas de validez convergente y discriminante fueron muy satisfactorios. Los datos expuestos son sólo preliminares, se necesitan investigaciones posteriores que tiendan a ampliar los estudios sobre su validez.


Fuente:  
Revista Interamericana de Psicología | 2008 • Vol. 42 • Num. 2

Síndrome de Desgaste Emocional en Investigadores Mexicanos.
Autores: Magaña Medina, Deneb Elí; Sánchez Escobedo, Pedro Antonio

El propósito del estudio fue determinar el grado de Síndrome de Desgaste Emocional (burnout) en investigadores del estado de Yucatán, México; así como explorar la percepción sobre las condiciones institucionales que pudieran asociarse al mismo. Se administró un cuestionario, que constaba de una escala Likert para evaluar las 3 dimensiones del síndrome y una sección de preguntas abiertas al respecto de la institución y su situación laboral, a 109 investigadores. Los resultados muestran ausencia relativa del síndrome, pero tendencia a presentarlo en el periodo de 10 y 20 años de antigüedad. La información cualitativa muestra como factores de estrés laboral la multiplicidad de roles que tienen que asumir, la falta de grupos de trabajo consolidados, de infraestructura administrativa y operativa y los sistemas de evaluación.


Fuente:  
Universitas Psychologica | 2008 • Vol. 7 • Num. 3

Competencias informacionales en estudiantes universitarios: una reconceptualización. Autores: Marciales Vivas, Gloria Patricia; González Niñ, Liliana; Castañeda Peña, Harold; Barbosa Chacón, Jorge Winston

El artículo se deriva de la investigación adelantada entre 2006 y 2007 sobre competencias informacionales en jóvenes universitarios. Se presentan las definiciones dominantes en torno al concepto de competencia, sustentadas en los aportes de la American College and Research Library – ACRL, y la Universidad Estatal de California – CSU. Se complementa esta mirada con una lectura que introduce una perspectiva social e histórica (Ferreira & Dudziak, 2004). Estos elementos son tomados como referentes para la redefinición del concepto de competencia acudiendo, como marco, a los principios de la semiótica discursiva (Fontanille, 2001; Greimas, 1989). Con base en lo anterior, se elabora una estructura analítica del concepto, que se pone a prueba y se ejemplifica en un estudio de caso


Fuente:  
Psykhe | 2008 • Vol. 17 • Num. 2

Psicología, Ética y Seguridad Nacional: El Rol de los Psicólogos. Autor: Lira, Elizabeth

Los interrogatorios abusivos y las torturas en Abu Ghraib en Irak y en la Bahía de Guantánamo en Cuba han generado preocupaciones éticas sobre la participación de los psicólogos en los interrogatorios, así como en la investigación y entrenamiento requerido en la lucha contra el terrorismo. Este ensayo describe la evolución y las preocupaciones respecto de este debate en la Asociación Americana de Psicólogos, incluyendo los cambios ocurridos después del referéndum de Septiembre de 2008 y la aprobación de una nueva política que prohíbe que los psicólogos se involucren en interrogatorios en los recintos de detención. El texto incluye algunas referencias a la lucha contra la tortura bajo el régimen militar en Chile (1973-1990) y concluye con algunas reflexiones acerca del rol de los psicólogos, el bien común y los regímenes de seguridad nacional.

Ventajas de los Modelos Politómicos de Teoría de Respuesta al Ítem en la Medición de Actitudes Sociales. El Análisis de un Caso. Autores: Asún, Rodrigo; Zúñiga, Claudia

A pesar de sus ventajas en la investigación psicométrica, la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) no ha logrado imponerse en la práctica cotidiana de medición de constructos psicológicos o actitudes sociales. En esta investigación se muestra la utilidad de trabajar con modelos de TRI politómicos a través de su comparación con la Teoría Clásica, al estudiar el comportamiento de una escala de intolerancia. Se concluye que las ventajas de los modelos politómicos de la TRI no se encuentran en la forma en que escalan a los individuos ni en la estimación de los parámetros de los ítems, sino en la obtención de mayor información respecto al funcionamiento del instrumento, que podría ser utilizado para su mejoramiento futuro.


Fuente:  
Avances en Psicología Latinoamericana | 2008 • Vol. 26 • Num. 1

Colamus humanitatem : Nurturing human nature.
Autor: Papini, Mauricio R.

En un ensayo sobre la ira, el antiguo filósofo Séneca advierte lo inútil que es albergar emociones negativas, dada la inminencia de la muerte, condición que, en últimas, nos hace iguales como humanos. Los antiguos filósofos, creían que las emociones estaban basadas en cogniciones y que por eso eran modificables a través de ejercicios espirituales. Las investigaciones actuales demuestran que los aspectos cognitivos y emocionales de la psicología humana son maleables (crianza), pero que también requieren expresión genética (naturaleza). Un paralelo entre el comportamiento individual y las fuerzas sociopolíticas sugiere un marco para la crisis ambiental actual, otro “ecualizador” humano. Dos preguntas críticas surgen: ¿Es suficiente la experiencia acumulada de los dos últimos siglos para conseguir medidas correctivas que puedan impedir la degradación ambiental? o ¿es necesario que ocurra un evento catastrófico de degradación ambiental significativa a largo plazo para que las medidas correctivas puedan alcanzar consenso en el nivel socio-político?

Neural networks of human nature and nurture.
Autor: Levine, Daniel S.

Los métodos de redes neuronales han facilitado la unificación de varias desafortunadas divisiones en psicología, incluida la de naturaleza versus crianza. Se revisan aquí las contribuciones de esta metodología, para luego examinar las propuestas teóricas basadas en redes acerca de la conducta de cuidado, la conducta de descuido y cómo los lóbulos frontales están involucrados en las elecciones entre éstas. Las implicaciones de nuestra teoría son optimistas acerca de los prospectos de la sociedad para fortalecer el potencial humano para el cuidado.


Fuente:  
Papeles del Psicólogo| 2008 • Vol. 29 • Num. 3

Más allá de la salud mental: la psicología en atención primaria.
Autor: Pérez Álvarez, Marin; Fernández Hermida, José Ramón

Se empieza por revisar el papel de la Atención Primaria en la Estrategia del Sistema Nacional de Salud para la Salud Mental, señalando la inadecuación de las soluciones propuestas para abordar los trastornos comunes (ansiedad y depresión) con su naturaleza de problemas de tipo psicológico. Se propone la integración de la Psicología en Atención Primaria sobre la base de una filosofía contextual, distinta a la derivada del modelo biomédico y biopsicosocial al uso. Esta nueva filosofía incluye un replanteamiento de los problemas psicológicos en términos contextuales, ligados a la vida, y no en términos psicopatológicos, ligados a la biología. En esta línea, se introduce la figura del consultor psicológico de salud, definiendo el papel del psicólogo en Atención Primaria. Se termina por mostrar que el nuevo papel de la psicología en Atención Primaria está avalado por la eficacia, la rentabilidad y la preferencia de los usuarios.

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024