Los temas relacionados con la adolescencia suelen despertar una serie de consideraciones que pueden ir desde el mero interés por una etapa más de la vida, a la preocupación y la angustia por tener que enfrentarla. Pero, en general, no son cuestiones que resulten indiferentes a nadie.
La adolescencia constituye una crisis normativa, un acontecimiento obligado del ciclo vital familiar, motivo por el cual cualquiera sea el ámbito en que nos desempeñemos, ya sea como profesionales de la salud o de la educación, es probable que debamos trabajar con adolescentes o con sus familias.
Conocer las características de esta etapa nos pone en situación ventajosa a la hora de tener que interactuar con adolescentes.
Entre los 10 y 20 años, durante el período que transcurre entre la infancia y la edad adulta, los seres humanos experimentamos una serie de cambios. Las adaptaciones que los adolescentes, sus familias y la sociedad toda deben realizar frente a ellos hace suponer que la adolescencia puede resultar difícil y estresante. Sin embargo, consideramos necesario puntualizar que no existe ningún período de la vida que esté libre de problemas y ninguno, ni siquiera la adolescencia, se define sólo por sus problemas.
Si bien es cierto que puede haber momentos de desajuste, confusión y enojo en la vida de casi todo adolescente, incluso en algunos casos con riesgos que obstaculicen o detengan este proceso, la mayoría atraviesa esta etapa sin mayores dificultades.
Una infancia saludable en compañía de la familia, el grupo de pares y las instituciones sociales, en un ambiente de apoyo y oportunidades, favorecerá el desarrollo de un adolescente sano.
Los “problemas” de la adolescencia
Muchos de los llamados “problemas de la adolescencia” están relacionados, en realidad, con dificultades en el manejo de diversas situaciones por parte de los padres, de otros adultos y de la sociedad en general.
Las principales causas de muerte e incapacidad durante la adolescencia son secuelas de ciertos comportamientos propios de esta etapa. En este sentido, tres decenios de investigación sobre la salud de este grupo etario han mostrado que las conductas de riesgo en los adolescentes no son comportamientos aislados sino, por el contrario, están altamente interrelacionados con su contexto.
Por lo tanto, cualquier generalización sobre la naturaleza de la adolescencia, especialmente caracterizada por su turbulencia, debe ser expresada con cautela.
Puede encontrar más información sobre este tema en el Curso El cuidado de la salud en la adolescencia a continuación:
El cuidado de la salud en la adolescencia
Modalidad: Virtual
Duración: 3 meses
Propósitos generales
Ofrecer las herramientas necesarias para la atención de adolescentes
Promover la interacción de profesionales de distintas disciplinas
Proveer de herramientas conceptuales para una formación permanente y actualizada
Directores
Dra. Cristina Catsicaris
Dr. Julián Llera
Al finalizar el curso los participantes serán capaces de atender adolescentes en el primer nivel de atención y resolver los problemas más frecuentes de una manera integral.
El curso está integrado por 10 unidades temáticas:
Clase 0 Introducción. Presentación. Uso del Campus.
Clase 1 Por qué una medicina de la adolescencia. El adolescente aquí y ahora.
Clase 2 El crecimiento normal y sus variantes.
Clase 3 El desarrollo emocional: reconocer lo normal.
Clase 4 El adolescente como actor social: una mirada integral, los riesgos y los cuidados.
Clase 5 Crisis en la adolescencia. ¿Dónde están los límites?
Clase 6 Encuentro con el adolescente y su familia: el adolescente en el consultorio del pediatra.
Clase 7 Ciclo menstrual: lo normal y sus variantes.
Clase 8 Sexualidad y procreación responsable.
Clase 9 Nutrición saludable. ¿Cuándo preocuparse?
Clase 10 El día a día en la adolescencia: sueño, escuela, tiempo libre, deporte, vínculos, la noche, etc.
Evaluación
Presentación de un trabajo final de integración.
Para mas información ingresar en la pagina web del curso.
Informes
- Tel.: (0054-11) 4959-0200 int. 4518 / 4519
- Mail: campus@hospitalitaliano.org.ar
- Horario: de 8.30 a 13 y de 14 a 17