Reporte de casos y revisión de literatura

Nevo atípico (displásico) agminado

Aunque hasta la actualidad no habían sido reportados casos de nevos atípicos (displásicos) agminados, en un estudio reciente investigadores norteamericanos han descrito un paciente con el sindrome de mola atípica que presentaba más de 100 nevos melanocíticos.

Los pacientes que padecen el sindrome de mola atípica presentan nevos displásicos múltiples que aparecen distribuidos al azar en lugares seguros de preferencia anatómica, como la parte superior de la espalda. Se cree que estos nevos displásicos son nevos melanocíticos adquiridos que hacen su primera aparición durante la pubertad.

Investigadores norteamericanos, en base a un reciente hallazgo, han descrito a un paciente con el sindrome de mola atípica que presentaba más de 100 nevos melanocíticos, muchos de los cuales  eran clínicamente atípicos y entre ellos uno fue un melanoma comprobado. Entre la cantidad de nevos melanocíticos que presentaba el paciente, había un racimo de aproximadamente 50 nevos que estaban distribuidos en un área de 5 cm x 3 cm. Las características histopatológicas de estos nevos fueron consistentes con el diagnóstico de "nevo displásico".

Hasta la actualidad, de acuerdo a los datos analizados por los investigadores, la existencia de nevos atípicos (displásicos) agminados no había sido reportada. La presencia de estos nevos en un paciente que padecía el sindrome de mola atípica puede ser teorizada como origen de la pérdida de heterocigosidad.