Lesiones no intencionales: Un problema de salud pública

Llamado a la realización de investigaciones sobre lesiones no intencionales en países en desarrollo

Las lesiones no intencionales son la principal causa de muerte en pediatría.

Autor/a: Dr. Borse N, Hyder A.

Fuente: Indian J Med Res 129, March 2009, pp 321-326

Introducción:
La magnitud de las Lesiones no Intencionales (LNI) a menudo no es tenida en cuenta para los intentos de mejorar la salud pública. La prevención de las mismas es un grave problema de salud pública en los países en vías de desarrollo. Cada año se producen más de 5 millones de muertes en todo el mundo, y más del 90% de estas ocurren en países de bajos y medianos ingresos. Por otra parte el Reporte Estadístico Mundial de Salud del año 2008 prevé un aumento de las lesiones viales de 1,3 millones en el año 2004 a 2,4 millones en el año 2030, como consecuencia de del incremento del número de vehículos.

En países de altos ingresos se ha logrado disminuir la tasa de mortalidad relacionada con LNI. En Estados Unidos entre los años 1912 y 2006 la tasa de mortalidad disminuyó un 49%. Una de las causas para este descenso fue el desarrollo de investigación en el tema y la aplicación de programas específicos destinados a su prevención. En países de bajos y medianos ingresos la incidencia de LNI continúan en aumento, probablemente una de las causas posibles sea la falta de investigación apropiada en seguridad y prevención.
 
Los autores realizaron un análisis bibliométrico a partir de una búsqueda realizada en PubMed para evaluar literatura publicada en países de bajos y medianos ingresos. También se cuantificó la literatura publicada sobre lesiones relacionadas específicamente con accidentes viales antes y después de la creación del Día Mundial de la Salud en Seguridad Vial (World Health Day on Road Safety) el 7 de abril de 2004 (Organización Mundial de la Salud).

Objetivos:
• Documentar la literatura publicada sobre Lesiones no Intencionales en países de bajos y medianos ingresos.
• Cuantificar la literatura publicada sobre accidentes de tránsito por países antes y después de la declaración del Día Mundial de la Salud en Seguridad Vial en abril de 2004.

Material y método:
Se realizó una búsqueda utilizando términos que figuraban en Medical Subject Headings (MeSH) perteneciente a PubMed. La medida de resultado fue el número de artículos publicado por países. Los países y regiones estudiados fueron India, China, el Lejano Oriente (excepto China), Oriente Medio, África subsahariana, África del Norte, América del Sur, Estados Unidos (EE.UU.), Europa oriental, Europa (excepto Este de Europa), Rusia y Australia.

Los términos de búsqueda empleados fueron "Intoxicación", "quemaduras" y "accidentes" ("accidentes" en PubMed incluye caídas, ahogamiento, lesiones por accidentes de tránsito, lesiones en el hogar, lesiones en el trabajo y lesiones relacionadas con la radiación y la aviación).

Los trabajos sobre accidentes de tránsito fueron evaluados por país / región y por fecha de publicación, (marzo de 2001 - marzo de 2004 y abril 2004 - abril de 2007)

Se calculó la tasa de artículos publicados por millón de habitantes para las principales enfermedades (neoplasias, enfermedades cardiovasculares, y enfermedades del sistema nervioso central) y para LNI. Del mismo modo, para cada país o región, se calculó porcentaje de artículos publicados por cada 1000 muertes en tres categorías LNI, accidentes (MeSH) y accidentes de tránsito.

Resultados:
Había en PubMed 8.26 millones de artículos listados sobre enfermedades en humanos. De estas el 72% estaban en inglés y el 17% fueron publicados en los últimos 5 años. Sobre el total de artículos, 22% corresponden a neoplasias, 18% enfermedades del sistema nervioso central, 17% enfermedades cardiovasculares, 9% enfermedades del sistema respiratorio y solo 1,1% a LNI.

Solo 2.1 millones de artículos especificaron el lugar de realización, el 75% correspondió a EE.UU. y Europa (Este y Centro), solo el 1 % correspondió al norte de África. Los demás países y regiones contribuyeron en un 5%, por su parte India y China, que representan el 40% de la población mundial, contribuyeron en 2,3% y 1,9% respectivamente.

Se encontraron 245.959 trabajos sobre LNI, de los cuales 177.606 estaban en inglés. Solo 47.341 artículos escritos en inglés especificaban la localización geográfica, correspondiendo 51% a EE.UU., 24% a Europa (Oeste y Centro), 6% a Australia, 5% Este de Europa, 3% África Sub-Sahariana, 3% a India, y 1% a China.

La proporción de artículos en inglés sobre “accidentes” (término MESH) varió del 32% al 84%. De estos, el 1% al 22% correspondieron a accidentes de tránsito. El 41% de los artículos sobre este tipo de LNI fueron originados en EE.UU.

El índice de artículos publicados por millón de habitantes fue calculado para las principales enfermedades. Correspondieron a neoplasias 279,6 artículos por millón de habitantes, enfermedades del sistema nervioso 224,7 artículos por millón, enfermedades cardiovasculares 212,0 artículos por millón, y LNI 37,6 artículos por millón. Por su parte, específicamente las LNI por accidentes de tránsito representaron 3,9 artículos por millón de habitantes. Las LNI por ahogamiento, un problema de importancia, tuvo la tasa más baja 0,4 artículos por millón de habitantes.

La tasa de artículos por cada 1.000 muertes por LNI para accidentes de tránsito fue más alta en países de altos ingresos, Australia 386 cada 1.000 muertes, EE.UU. 82,9 cada 1.000 muertes en comparación con América del Sur 2,5 artículos cada 1.000 muertes, África Sub-Sahariana 1,5 artículos cada 1.000 muertos y la India 0,3 artículos cada 1.000 muertes.

En el período 2004 -2007 hubo 109 artículos más en inglés sobre accidentes de tránsito en comparación con el período 2001-2004. Esto se tradujo en un aumento de artículos sobre este tema del 191% para China y 118% para India y una disminución en los artículos provenientes de América del Sur, dónde solo se publicó un  51% de artículos sobre accidentes de tránsito después del año 2004 si se consideran todos los idiomas.

Finalmente, en comparación con el volumen global de todos los artículos publicados, los trabajos publicados sobre LNI representan solo el 2% del total de artículos publicados.

Discusión
Los países y regiones de altos ingresos, como EE.UU. y Europa, han reconocido la importancia de las LNI como problema de salud pública. En países de bajos y medianos ingresos aún son necesarios estudios para facilitar la toma de conductas para disminuir la incidencia de las mismas.

Es de notar que en países de bajos ingreso en accidentes de tránsito habitualmente son afectados los peatones, ciclistas, y motociclistas, en contraposición con los países de altos ingresos dónde habitualmente los afectados son los conductores y los ocupantes de los vehículos.

También queda demostrado en este estudio la baja proporción de artículos sobre LNI en comparación con el resto de las patologías. Según los autores del presente artículo, el desarrollo correcto de políticas para la prevención de LNI deben ser generadas en base a investigación realizada en el ámbito local, es decir conocer la población sobre la que se busca intervenir.

Existe una necesidad de apoyar y promover la investigación sobre LNI en países de bajos y medianos ingresos como estrategia posible para disminuir la incidencia de las mismas. Al mismo tiempo, los investigadores deben intentar la publicación de sus investigaciones para que los resultados sean accesibles para todas las personas como contribución al conocimiento.

Comentario:
Estrictamente en el aspecto metodológico, los autores podrían estar incurriendo en un sesgo de selección al utilizar como único recurso la búsqueda en PubMed y no así en LILACS. Tener en cuenta que la mayor parte de la literatura en castellano y portugués se encuentra indexada en la base LILACS (http://www.bireme.br/php/index.php). Recientemente la revista Archivos Argentinos de Pediatría ha sido indexada en la base PubMed, sin embargo al momento de la realización de este trabajo aún no lo estaba.

Además, existen controversias en cuanto a la denominación y la falta de un lenguaje uniforme. En varias revistas el término “accidente” ha sido reemplazado por el de Lesión no Intencional. Si bien los autores incluyeron todos los términos en la búsqueda, existe la posibilidad de confusiones al respecto.

En cuanto al segundo objetivo, evaluar el impacto de la declaración del Día Mundial de la Salud en Seguridad Vial en abril de 2004, los autores no realizaron ninguna prueba estadística para determinar si el aumento fue significativo o no. Más allá de la consideración estadística, en LNI son pocas las intervenciones para disminuir su incidencia. Creo que la celebración de un día conmemorativo no se una medida lo suficientemente fuerte como para lograr esto.

Es inobjetable la coincidencia con los autores en la escasez de trabajos sobre LNI a pesar de la alta incidencia de las mismas. Es difícil de explicar porque una patología prevenible continua siendo tan importante causa de muerte.

♦ Traducción objetiva y comentario: Dr. Fernando Torres