Atherosclerosis, simvastatina, estatinas

El tratamiento con simvastatina puede reducir el tamaño de las placas ateromatosas

El tratamiento con simvastatina puede reducir en un período relativamente breve las placas ateromatosas y esto está relacionado con el descenso del colesterol.

FALTA FIGURA AL FINAL

Comentario del Editor

Varios estudios epidemiológicos de gran envergadura demostraron los beneficios que produce el tratamiento con estatinas, no solo en la normalización del perfil lipídico sino también en una reducción de la mortalidad cardiovascular del 25% al 40%. Aparentemente estos logros no tuvieron un acompañamiento paralelo de la reducción de las placas ateromatosas.

El beneficio parecía deberse más a la falta de progresión de las lesiones que a su reducción y a los efectos antiinflamatorios de las estatinas. Un estudio del New England Journal of Medicine del 2001, mostró que luego de un seguimiento de 3 años los pacientes tratados con placebo tuvieron casi un 4% de progresión de las estenosis coronarias respecto al inicio del estudio, mientras que los pacientes tratados con simvastatina más niacina tuvieron una progresión de sólo el 0,7% (P < 0,004).

Últimamente se han venido utilizando estudios por imágenes con ecografía intraluminal y resonancia magnética electrónica (RME) que evidenciaron que las estatinas no solamente detenían la progresión de las placas, sino que además tenían la capacidad de producir un efecto regresivo de las mismas. Este fenómeno se lograba al cabo de un año de tratamiento con estos agentes.
Los autores de este trabajo estudiaron el fenómeno de regresión de las placas inducida por la simvastatina mediante la combinación de la RME con transductores tipo espiral transtorácicos y transesofágicos.

El trabajo tiene algunas limitaciones, fundamentalmente el escaso número de pacientes (n = 27) y que éstos se comparan a sí mismos y no con un grupo placebo. Pero por otro lado se sabe que las placas ateromatosas no remiten por sí solas.

Lo interesante de este trabajo no reside en la aplicación de la técnica empleada, que es onerosa y poco accesible, sino que por medio de la misma se pudo demostrar la regresión de placas ateromatosas en períodos menores a un año con el empleo de estatinas.

Métodos

Participaron en este estudio 27 pacientes hipercolesterolémicos con un promedio de edad de 69 años y con probada lesión de arteriosclerosis en al menos un lecho vascular. Los pacientes fueron incorporados a un protocolo aleatorizado para recibir simvastatina a dosis baja o alta (20 mg y 80 mg respectivamente).

Se efectuaron estudios semanales durante 6 meses de RME combinada con transductores tipo espiral transtorácicos y transesofágicos, efectuándose 6 cortes transversales de la aorta para construir imágenes de la aorta de 2,4 cm de volumen tridimensional que incluyeran la placa y la luz del vaso. Las imágenes fueron examinadas por expertos en forma de ciego.

Resultados

Todos los pacientes redujeron en forma significativa el colesterol-LDL y aumentaron en forma no significativa el colesterol H-DL.

En todos los pacientes se produjo una reducción significativa del volumen y de la superficie de la placa, aunque no aumentó en forma significativa la superficie de la luz del corte de la aorta (Figura). Estos cambios estaban relacionados con la magnitud del descenso del colesterol-LDL.

Este estudio clínico prospectivo demuestra que el tratamiento con estatinas (simvastatina) puede reducir en un período relativamente breve las placas ateromatosas. 

Figura. Reducción del volumen y del área de la placa aterosclerótica al inicio y a los 6 meses del tratamiento con simvastatina.

Traducción y resumen objetivo: Dr. Ferreira