Introducción
Mediante la tomografía de coherencia óptica se pueden obtener, de manera no invasiva, imágenes de alta resolución de la capa de fibras nerviosas retiniana y calcular su espesor. Este método de diagnóstico se utiliza para una serie de patologías oftalmológicas como glaucoma y maculopatías. También se utiliza para detectar cambios en la capa de fibras nerviosas retiniana en diversas patologías neurológicas como esclerosis múltiple, Parkinson, Alzheimer, etc. Aunque es sabido que dicha capa se reduce con la edad, varios estudios han encontrado que su espesor se ve reducido no solo en neuropatías glaucomatosas, sino también en otras patologías neurológicas.
Estudios recientes han informado que tales cambios suceden en la apnea obstructiva del sueño/síndrome de hipopnea. Esta enfermedad se caracteriza por la obstrucción de las vías aéreas y disminución de la saturación de oxigeno durante el sueño. Su gravedad puede clasificarse de acuerdo a un índice basado en la cantidad de apneas o hipopneas que suceden por hora de sueño. De esta forma se considera leve entre 5 y 14 episodios/hora, moderada entre 15 y 29 episodios/hora y grave con más de 30 episodios/hora. Se cree que los episodios de apnea recurrentes pueden causar hipoxemia transitoria y aumentar la resistencia vascular, comprometiendo la perfusión de la cabeza del nervio óptico y finalmente causando el afinamiento de la capa de fibras nerviosas retiniana.
Comentarios
Usted debe ingresar al sitio con su cuenta de usuario IntraMed para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión. Si ya tiene una cuenta IntraMed o desea registrase, ingrese aquí