OMS

No se cumplirían las metas de salud de ONU para reducir pobreza

El mundo probablemente no logre cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas referidos a la salud.

PEKIN (Reuters) - El mundo probablemente no logre cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas referidos a la salud, dijo el lunes la jefa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante un foro mundial sobre investigación médica para las naciones pobres.

El aumento en la financiación para el estudio de enfermedades transmisibles no se condice con el poder de administración de los sistemas de salud, en parte por la falta de inversión de los gobiernos en el sector, señaló Margaret Chan.

"Estamos a mitad de camino en la cuenta regresiva hacia el 2015 (...) Tenemos que enfrentar la realidad. De todos los objetivos, aquellos ligados directamente al cuidado de la salud son los menos proclives a cumplirse," dijo Chan en la apertura de una conferencia del Foro Global para la Investigación en Salud.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio son una serie de metas sociales y económicas formuladas por Naciones Unidas y que apuntan a reducir a la mitad la pobreza, en el 2015.

Mundialmente, se destinan cerca de 125.000 millones de dólares a la investigación médica, lo que equivale a cuatro veces lo que se invertía hace 20 años, expresó Stephen Matlin, director ejecutivo del foro.

"Más allá de ese aumento, una porción relativamente pequeña del total se destina a los problemas de salud de los pobres y de las personas que viven en los países en desarrollo," agregó Matlin en una conferencia de prensa.

Abastecer las necesidades de las poblaciones de los países en desarrollo se ha vuelto complicado.

En el pasado, la salud en los países en desarrollo se focalizaba en enfermedades como el paludismo y la tuberculosis, pero los estilos de vida urbanos, la contaminación, la diabetes y los cambios alimenticios se están convirtiendo en amenazas graves.

Las investigaciones en salud que generaron soluciones que incluyen medicamentos costosos, tecnologías sofisticadas o la necesidad de una multitud de especialistas sólo limitaron la aplicabilidad en los países más pobres, expresó Matlin.

"¿Cuánta de la tecnología que se desarrolla es útil o relevante para los pobres?," cuestionó Matlin.

El ministro de Salud de China, que preside la conferencia, reconoció que su país aún padece enormes brechas en la capacidad de proveer atención médica adecuada a sus 1.300 millones de habitantes.

Chan advirtió que los avances en cuidados de la salud deben considerar a los pobres.

"Si queremos que la atención médica reduzca la pobreza, no podemos permitir que el costo de esa asistencia sumerja a las familias empobrecidas aún más en la pobreza," concluyó la funcionaria.  

© Reuters2007All rights reserved