Etiología y síntomas |
La neumonía puede ser causada por bacterias, virus o ambos1. La etiología viral es particularmente frecuente en niños pequeños, y se han detectado virus en el 60% de los pacientes jóvenes con neumonía2. Las bacterias más comunes responsables de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) son Streptococcus pneumoniae y Mycoplasma pneumoniae2.
Mycoplasma pneumoniae es una causa más común de neumonía en niños en edad escolar. Otros agentes causales menos frecuentes son Chlamydia pneumoniae, Streptococcus pyogenes, Staphyfilococcus aureus y, en los neonatos, Chlamydia trachomatis.
Los síntomas más comunes incluyen fiebre, tos, taquipnea y dificultad respiratoria. Durante la auscultación pulmonar, son característicos los crepitantes finos o el silenciamiento local de los ruidos respiratorios.
Recomendaciones terapéuticas |
El tratamiento primario para la NAC es amoxicilina durante 5 días.
La amoxicilina es el régimen primario para la NAC cuando la neumonía no es grave y se sospecha una etiología bacteriana3. Un tratamiento corto con antibióticos no es inferior a un tratamiento largo de 7 a 10 días de duración para la NAC pediátrica.
Los niños con neumonía viral clínica no requieren antibióticos4.
La etiología viral es particularmente común en niños pequeños con NAC. La bibliografía señala que en niños de 3 meses a 18 años de edad con NAC no grave no se detectó ninguna diferencia entre los que recibieron antibióticos y los que no.
Según la mayoría de los estudios, no hay suficiente evidencia para apoyar el uso de macrólidos en infecciones respiratorias bajas por Mycoplasma pneumoniae, pero un ensayo controlado con placebo demostró mejoras en los resultados clínicos del grupo de macrólidos5. La mayoría de los pacientes con infecciones de las vías respiratorias por Mycoplasma pneumoniae se recuperan sin tratamiento y no se recomienda el uso de macrólidos si el niño está clínicamente bien o ya se está recuperando.
Se deben considerar las complicaciones de la neumonía si la fiebre continúa y el estado general del niño no mejora dentro de las 48 horas posteriores al inicio de la terapia antimicrobiana6.
Los niños que no se presentan afebriles 48 horas después de iniciar el tratamiento antibiótico, o aquellos cuya condición no mejora, deben ser examinados para detectar complicaciones como empiema, abscesos pulmonares o neumonía necrosante. Si se sospechan estas afecciones, deben ser derivados a atención secundaria. La ecografía es la principal herramienta radiológica para diagnosticar las complicaciones de la neumonía. La tomografía computarizada y la resonancia magnética suelen realizarse antes de las intervenciones quirúrgicas7.
Tratamiento antibiótico en neumonía adquirida en la comunidad |
Pacientes ambulatorios |
Amoxicilina: • Dosis normal: 40–45 mg/kg/día por vía oral en tres dosis durante 5 días. • Dosis alta (si se sospecha neumococo resistente a la penicilina): 80–90 mg/kg/día por vía oral (hasta 4000 mg/día) en tres dosis, generalmente durante 5 días. Alergia a la penicilina: Macrólidosa • Azitromicina 10 mg/kg/día (hasta 500 mg/día) una vez al día durante 3 días. • Claritromicina 15 mg/kg/día (hasta 1000 mg/día), generalmente durante 7 días. Doxiciclina (niños mayores de 8 años) 2,2–4,4 mg/kg/día por vía oral (hasta 200 mg/día) dividida en dos dosis, generalmente durante 7 días.
Neumonía por Mycoplasma: Macrólido o doxiciclina (niños >8 años) solos o combinados con amoxicilina. |
Pacientes hospitalizados |
Penicilinab 100 000–300 000 U/kg/día IV dividida en 4–6 dosis (hasta 24 000 000 U/ día).
Alergia a la penicilinac Cefuroxima 100-150 mg/kg/día IV dividida en tres dosis (hasta 6000 mg/día). Ceftriaxona 100 mg/kg/día IV dividida en una o dos dosis (hasta 4000 mg/día).
Neumonía por Mycoplasma Añadir macrólido o doxiciclina (niños> 8 años). |
a La neumonía grave no debe tratarse con macrólidos como monoterapia. // b La neumonía por Staphylococcus aureus es una enfermedad poco frecuente, pero potencialmente grave. S. aureus no está cubierto por penicilina. Se recomienda la penicilina combinada con clindamicina en neumonía por Streptococcus pyogenes. // c El 5 % de los pacientes con alergia grave a la penicilina corren el riesgo de sufrir reacciones cruzadas con cefalosporinas de primera generación, pero las reacciones graves son raras.
Bibliografía:
1-Backman K, Helminen M, Kekäläinen E, Mikkola I, Nieminen T, Nuolivirta K, Peltola V, Seuri R, Walle SM, Ruuska-Loewald T. Working group summary of the 2023 full update of the Finnish national guidelines for paediatric lower respiratory tract infections. Acta Paediatr. 2025 Feb;114(2):248-257. doi: 10.1111/apa.17481. Epub 2024 Nov 1. PMID: 39487609; PMCID: PMC11706761.
2-Jain S, Williams DJ, Arnold SR, et al. Community-acquired pneumonia requiring hospitalization among U.S. children. N Engl J Med. 2015;372(9):835-45. doi:10.1056/NEJMoa1405870.
3-Bradley JS, Byington CL, Shah SS, et al. The management of community-acquired pneumonia in infants and children older than 3 months of age: clinical practice guidelines by the Pediatric Infectious Diseases Society and the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2011;53(7):e25-e76. doi:10.1093/cid/cir531.
4-Lassi ZS, Padhani ZA, Das JK, Salam RA, Bhutta ZA. Antibiotic therapy versus no antibiotic therapy for children aged 2 to 59 months with WHO-defined non-severe pneumonia and wheeze. Cochrane Database Syst Rev. 2021;1(1):CD009576. doi:10.1002/14651858. CD009576.pub3.
5-Gardiner SJ, Gavranich JB, Chang AB. Antibiotics for community-acquired lower respiratory tract infections secondary to mycoplasma pneumoniae in children. Cochrane Database Syst Rev. 2015;1:CD004875. doi:10.1002/14651858.CD004875.pub5.
6-Lahti E, Peltola V, Virkki R, Alanen M, Ruuskanen O. Development of parapneumonic empyema in children. Acta Paediatr. 2007;96(11):1686-92. doi:10.1111/j.1651-2227.2007.00511.x.
7-Harris M, Clark J, Coote N, et al. British Thoracic Society guidelines for the management of community acquired pneumonia in children: update 2011. Thorax. 2011;66(Suppl 2):ii1-ii23. doi:10.1136/thoraxjnl-2011-200598.