BioDots - Temporada 1 Episodio 2

Los médicos pueden ser emprendedores

El vídeopodcast que une los puntos entre innovación, biología y humanidad. Entrevista a Roberto Echeverría Cárdenas.

Entrevistas

/ Publicado el 14 de septiembre de 2025

Fuente: Marco / IntraMed

En un mundo donde la medicina se transforma a velocidad vertiginosa, la figura del médico se ve desafiada por los avances tecnológicos y por la necesidad de reconectar con su propósito. Roberto Echeverría Cárdenas, emprendedor y asesor de médicos, relata su periplo personal y las enseñanzas que lo colocaron en un ámbito de ayuda para con los profesionales de la salud.

Desde Costa Rica, Roberto comparte su recorrido, que fue desde estudiar filosofía en Salamanca a fundar empresas tecnológicas, asesorar clínicas en América Latina y liderar Flow Results, una compañía dedicada a ayudar a médicos especialistas a crecer profesional y personalmente.

Segundo episodio del vídeopodcast BioDots, impulsado por Marco e IntraMed

También se puede escuchar en Spotify.

¿Qué significa ser médico en la era de la inteligencia artificial?

Roberto relata cómo una crisis lo llevó a emprender en comunicación digital, creando páginas web y estrategias para clínicas. Su formación filosófica le permitió observar patrones, entender necesidades humanas y aplicar pensamiento crítico al mundo de la salud.

Así es que promueve que los médicos sean líderes y comunicadores. Ser un buen profesional en lo técnico requiere habilidades específicas, pero liderar una organización exige otras habilidades completamente distintas. Para Echeverría, el modelo de liderazgo médico moderno debe combinar excelencia técnica, humildad intelectual, capacidad de consulta, de escucha y de tomar decisiones estratégicas.

Todo ello en el marco de la inteligencia artificial (IA), que está transformando la relación médico-paciente. Desde asistentes virtuales que agendan citas hasta herramientas que toman notas clínicas, la tecnología permite mejorar la experiencia del paciente y liberar tiempo del profesional. Pero también plantea desafíos éticos y filosóficos.

Por ello, el médico debe asumir su rol de infinite learner o aprendiz infinito. Porque un profesional de la salud que aprende constantemente, que pregunta mejor y que usa la tecnología con criterio será insustituible. La curiosidad intelectual, la apertura al cambio y la capacidad de integrar saberes diversos son claves para el médico del futuro. Es así que Roberto insiste en que la IA no reemplazará al médico, pero sí lo obligará a evolucionar.

En esta evolución, aparecen nuevos modelos de atención que trascienden a la consulta. La consulta médica ya no es suficiente en sí misma, pues los pacientes necesitan acompañamiento para cambiar hábitos. Hay profesionales que están creando comunidades digitales para pacientes con enfermedades crónicas, ofreciendo educación, seguimiento y motivación. Es un enfoque basado en resultados y cambio del comportamiento que redefine el rol del médico como agente de transformación.

Aun así, la tecnología sola no da propósito, felicidad y sentido del trabajo. Roberto Echeverría cuenta cómo ha visto a varios médicos ser exitosos, pero no felices. El propósito es lo que da sentido al esfuerzo y sin él, es fácil caer en la tristeza o la decepción.

El éxito profesional sin propósito puede ser vacío. Ayudar a otros, construir relaciones humanas y tener una vida equilibrada son tan importantes como dominar la técnica médica.