1 |
Clasificación de la presión arterial Se introduce una nueva clasificación de la presión arterial (PA): no elevada (PA en el consultorio < 120/70 mmHg), elevada (PA en el consultorio 120-139/70-89 mmHg) e hipertensión (PA en el consultorio ≥ 140/90 mmHg).
|
2 |
Diagnóstico Se recomienda la medición de la PA fuera del consultorio para el diagnóstico y el tratamiento de la PA elevada y la hipertensión cuando sea factible desde el punto de vista logístico y económico (preferible a la PA en el consultorio).
|
3 |
Evaluación de riesgos Se recomienda la evaluación de riesgos para personas con PA elevada para identificar a las personas con alto riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV). La evaluación de riesgos sigue un enfoque gradual: (i) evaluar las condiciones de alto riesgo de ECV (por ejemplo, ECV establecidas), (ii) predecir el riesgo de ECV a 10 años, (iii) evaluar los modificadores de riesgo específicos y compartidos por sexo, y (iv) considerar pruebas adicionales con herramientas de riesgo.
|
4 |
PA elevada con bajo riesgo de ECV Se recomiendan medidas de estilo de vida para la PA elevada y el riesgo bajo de ECV (sin condiciones de alto riesgo de ECV y el riesgo de ECV previsto a 10 años < 5 % o riesgo límite de 5-<10 % sin modificadores de riesgo o pruebas de riesgo anormales).
|
5 |
PA elevada con alto riesgo de ECV Para la PA elevada y el alto riesgo de ECV (condiciones de ECV de alto riesgo o riesgo a 10 años ≥ 10 % o riesgo límite de 5-<10 % con modificadores de riesgo o pruebas de riesgo anormales), se recomiendan medidas de estilo de vida inicialmente y después de 3 meses, si la PA permanece ≥ 130/80 mmHg, se recomienda un tratamiento farmacológico.
|
6 |
Hipertensión Se recomienda el estilo de vida y el tratamiento farmacológico para reducir la presión arterial para la hipertensión. El tratamiento combinado de una sola pastilla y doble se recomienda inicialmente para la mayoría de los pacientes.
|
7 |
Manejo del estilo de vida Las recomendaciones actualizadas sobre el estilo de vida incluyen entrenamiento aeróbico y de resistencia, aumento de la ingesta de potasio, reducción de la ingesta de sodio (<2 g/día), dieta saludable, mantener un índice de masa corporal normal, dejar de fumar y limitar la ingesta de alcohol.
|
8 |
Objetivo de presión arterial Para los pacientes en tratamiento, se recomienda un objetivo de presión arterial sistólica de 120 a 129 mmHg [incluso para personas mayores no frágiles (<85 años)]. Si no es posible/tolerado, o en personas ≥ 85 años o con ortostasis sintomática, fragilidad moderada a grave o esperanza de vida limitada, concéntrese en una PA que sea lo más baja posible (ALARA).
|
9 |
Hipertensión resistente Para la hipertensión resistente se debe considerar la espironolactona (eplerenona si no se tolera), seguida de betabloqueantes y, posteriormente, medicamentos adicionales (por ejemplo, alfabloqueantes). También se puede considerar la denervación renal.
|
10 |
Equipo multidisciplinario Se recomiendan encarecidamente los enfoques multidisciplinarios para mejorar el control de la PA, incluida la transferencia de tareas de los médicos.
|