Por: Gustavo Molina
Una argentina de 35 años que vivía en España y estaba en Córdoba visitando a sus familiares, murió el fin de semana luego de que en una clínica privada le dieran anestesia para un implante mamario de siliconas.
Por la muerte de Mabel Quinteros, el fiscal Gustavo Sandoval imputó como presuntos responsables del delito de homicidio culposo a cuatro profesionales: un cirujano, dos anestesistas y un ayudante. "Las pruebas que hay son muchas", dijo el fiscal a Clarín.
Quinteros había regresado a Córdoba hace dos meses y había decidido someterse a una cirugía para agrandar sus pechos. El caso ocurre cuando Córdoba está revolucionada por una fiesta que se realizará el próximo fin de semana en una disco céntrica, donde se sorteará un implante de siliconas, algo que ya fue prohibido en otros distritos.
"La paciente falleció el sábado 11, llegó al hospital el 7, tras haber sido derivada por la Justicia", explicó Isabel Canavarro, directora del Nuevo Hospital San Roque.
El viernes 3 de octubre pasado, la chica había ingresado al quirófano del "Centro Privado de Cirugía Estética" ubicado en la esquina de Ambrosio Olmos y Bolivia, en barrio Nueva Córdoba. El fiscal Sandoval recibió testimonios de testigos como los instrumentistas. Aseguraron que "tras recibir la anestesia, la paciente se descompuso, sufrió un shock y no la pudieron reanimar".
Los propios médicos que la atendían decidieron trasladarla hacia la Clínica Vélez Sársfield para tratar de estabilizarla clínicamente, pero no fue posible. El martes 7 de octubre, la Justicia ordenó trasladarla hacia el Nuevo Hospital San Roque, donde finalmente falleció.
En el "Centro Privado de Cirugía Estética" no quisieron hablar del caso. Los familiares de Mabel tampoco quisieron hablar hasta que no se expida la Justicia.
Antecedentes
En febrero pasado, una turista española, Marta Barbero, de 53 años, vino a operarse a la Argentina. Murió al someterse a una cirugía para aumentar el tamaño de su busto en la Clínica López Bandera, del barrio porteño de Belgrano.
En marzo, la vedette Silvina Luna fue internada por una infección en su pecho derecho y debieron operarla para reemplazar el implante mamario.
Para evitar complicaciones con las cirugías, la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica recomienda consultar su página en Internet (www.sacper.org.ar) para chequear si el profesional elegido está reconocido como especialista. También hay que averiguar si el quirófano está habilitado.
No estaba habilitada la clínica donde murió la mujer que se operó las "lolas"
Por: Gustavo Molina
El centro de estética donde Mabel Quinteros (35) iba a someterse a una cirugía de implante mamario de siliconas no estaba autorizado para realizar ese tipo de prácticas, informaron ayer desde el Ministerio de Salud de Córdoba.
Incluso, el ministro Oscar González señaló que el Centro Privado de Cirugía Estética de barrio Nueva Córdoba había sido habilitado en 2005, "pero en la solicitud no se pedía autorización para realizar prácticas con anestesia general". El funcionario agregó que "en abril de 2008 hubo una inspección del Ministerio de Salud" y que no se advirtió que allí se realizaran intervenciones de complejidad.
La autorización extendida por Salud era para intervenciones con anestesia local, como botox o cirugías menores, como la de nariz.
Trascendió ayer que Mabel Quinteros ya tenía prótesis de siliconas y que en el gimnasio se había golpeado un pecho, sufriendo como consecuencia un hematoma que no sanaba. Por esa razón, en el centro de estética le sugirieron operarla, extraerle la zona del hematoma y hacerle un nuevo implante mamario.
Pero tras recibir la anestesia, la joven se descompensó y perdió el conocimiento. "No le llegó oxígeno al cerebro", explicó el fiscal Gustavo Sandoval, quien imputó por el delito de homicidio culposo a dos anestesistas, un cirujano y también un ayudante.
El fiscal tiene pruebas de que la paciente internada el 3 de octubre pasado fue víctima de una mala praxis. "Esta clínica se vio superada porque de por sí no estaba habilitada oficialmente para realizar cirugías mayores que no pueden ser llevadas a cabo en cualquier lugar", confió Sandoval.
Pese a que esta tragedia conmocionó a los cordobeses, en las principales calles y avenidas de esta capital una disco promociona con carteles una fiesta que ya levanta polémica: "Bailando por las lolas". Los afiches aclaran: "Con tu entrada te regalamos las lolas".
Desde la Municipalidad de Córdoba aclararon que la autorización de ese evento corre por cuenta de la provincia. Y desde el Departamento Legal del Ministerio de Salud analizan imponer alguna medida para impedir el sorteo.
Operaciones seguras
Para una cirugía mayor, el paciente debe aprobar un examen clínico prequirúrgico que incluye estudios cardiológicos, placas de RX, análisis de laboratorio y de aceptación de anestesia.
El centro asistencial debe contar con quirófano apto para cirugías de mediana y alta complejidad.
Además de poseer una Unidad de Terapia Intensiva (UTI), por caso haya algún tipo de complicación en la cirugía. Es en la UTI donde los expertos en reanimación pueden salvar una vida.