Mayor uso del método en el último tiempo

¿Podemos usar la ecografía para diagnosticar la lesión renal aguda?

A medida que la tecnología de ultrasonido continúa evolucionando, ofrece un mayor potencial para mejorar la precisión diagnóstica y el tratamiento clínico de la lesión renal aguda.

Autor/a: Jiang J, Zhou J, Bao J, Gao H.

Fuente: Int Urol Nephrol. 2025 Jun;57(6):1933-1944. Current applications and research trends of ultrasound examination in acute kidney injury assessment: a bibliometric analysis

Introducción

La lesión renal aguda (LRA) es un síndrome clínico caracterizado por una rápida disminución de la función renal, en horas o días, y que se manifiesta por niveles elevados de creatinina sérica o una reducción de la producción de orina. Según datos epidemiológicos globales, su incidencia en pacientes hospitalizados es de aproximadamente el 5 % al 15 %, y puede llegar al 30-60 % en pacientes de la unidad de cuidados intensivos (UCI).

La LRA no solo produce disfunción renal temporal, sino que también puede desencadenar disfunción orgánica múltiple, lo que aumenta el riesgo de mortalidad del paciente y la incidencia de enfermedad renal a largo plazo.

El diagnóstico se basa en parámetros de función renal, incluida la concentración de creatinina sérica y la producción de orina de 24 horas. Sin embargo, debido a varios factores críticos, ambas pueden posponer el diagnóstico y el tratamiento en ciertos pacientes.

La ecografía, como método de imagen no invasivo y en tiempo real, tiene un valor significativo en la evaluación renal. Puede evaluar eficazmente el tamaño, la forma, el flujo sanguíneo y los cambios estructurales de los riñones, ayudando a determinar la naturaleza y el alcance del daño renal. También puede indicar función en personas con disfunción renal. Además, se puede utilizar para descartar otras lesiones como obstrucción y quistes.

Métodos 

Se eligió la base de datos Web of Science para garantizar la exhaustividad y la puntualidad de los resultados de la búsqueda. A través de criterios de selección estrictos, los investigadores se centraron en la literatura más relevante e influyente, sentando una base sólida para el análisis y la discusión posteriores. La literatura publicada se incluyó sin restricciones de tiempo específicas.

Se crearon gráficos de tendencias mostrando el número anual de literatura publicada y citada en este campo. Los datos cualitativos se presentaron en cantidades y porcentajes. Se realizó un análisis bibliométrico utilizando el software R para analizar los años de publicación, las revistas de origen, la distribución por países, las instituciones de investigación, los autores y la distribución temática de la literatura incluida.

Resultados 

> Número de estudios y tendencias de publicación. Se recuperaron 1109 registros de investigación relevantes, incluyendo 839 artículos, 26 materiales editoriales, 11 cartas, 29 resúmenes de reuniones y 155 revisiones. Las primeras publicaciones dataron de 1965. Desde 2019 hasta el 15 de noviembre de 2024, el número de artículos publicados mostró una tendencia de crecimiento significativa, lo que indica que el campo ha atraído una atención significativa. El análisis mostró que este campo de investigación ha sido citado un total de 16 629 veces, con un recuento de citas promedio de 14,9 veces por artículo. 

> Análisis de revistas. 530 revistas en todo el mundo han publicado estudios sobre la correlación entre los exámenes de ecografía y la LRA.  

> Análisis de países e instituciones. Un total de 69 países han publicado artículos sobre el examen ecográfico en la lesión renal aguda. Los tres países con mayor volumen de publicaciones son Estados Unidos (300 artículos, 27,1 %), China (134 artículos, 12,1 %) e Italia (88 artículos, 7,9 %). Dentro de las 10 instituciones más productivas en función de la cantidad de publicaciones relacionadas con la LRA, 6 están en Estados Unidos.

> Análisis de autores de alto rendimiento. El análisis de la literatura revela que 6139 académicos en todo el mundo han publicado artículos sobre LRA y ecografía.

> Puntos críticos de investigación y análisis de temas. De las 2321 palabras clave de autor registradas, 1565 (67,4 %) aparecieron una vez, 320 (13,8 %) aparecieron dos veces y 138 (5,9 %) tres veces. Posteriormente, se utilizó el paquete R “bibliometrix” para trazar el gráfico de tendencia de palabras clave, la red de co-ocurrencia y el mapa temático. Excluyendo las palabras clave relacionadas como “ecografía” y “LRA”, el análisis muestra que las tendencias de palabras clave se concentran en: índice de resistencia, factores de riesgo, terapia, tasa de filtración global, sobrevida. 

> Análisis de citas. Quince artículos fueron los más citados de un total de 1109 estudios sobre el examen ecográfico de la LRA publicados entre 1965 y 2024. Entre estos, 7 están relacionados con el tratamiento, 5 con el diagnóstico, 2 con los resultados clínicos y las complicaciones y 1 con la etiología. 

Discusión 

La importancia de la ecografía en el manejo de la nefropatía aguda y los trastornos genitourinarios se está volviendo cada vez más esencial debido a su accesibilidad a la cabecera del paciente. Esta técnica de imágenes no solo ayuda a iniciar rápidamente estrategias de tratamiento, sino que también proporciona evaluaciones pronósticas veloces que son fundamentales para brindar atención personalizada al paciente.

A medida que avanza la tecnología, los profesionales de la salud deben defender estas innovaciones, ya que pueden mejorar significativamente los resultados de los pacientes. En urología, el uso de la ecografía con contraste está evolucionando. No solo mejora las tasas de detección de tumores, sino que también ofrece información fundamental para evaluar la LRA.  

La LRA presenta una serie de características en los exámenes ecográficos, incluyendo el tamaño, la forma y las características de la corteza y la médula renal. Los estudios han demostrado que la ecografía puede evaluar eficazmente los cambios estructurales en los riñones y ayudar a identificar diferentes tipos de LRA. Por ejemplo, puede determinar el estado funcional de los riñones midiendo el diámetro y el grosor cortical.

Se propone el doppler renal para monitorear el flujo sanguíneo renal en pacientes con enfermedades graves, y cada vez hay más evidencia que indica que el índice resistivo (IR) basado en doppler puede ayudar a la detección de forma temprana y evaluar su reversibilidad.

El impacto de las estrategias de protección renal para pacientes de alto riesgo basadas en los resultados del IR justifica una investigación adicional. Además, la ecografía puede evaluar la gravedad de la LRA analizando la hemodinámica renal, en particular, los cambios en la microcirculación.

La ecografía juega un papel importante en la clasificación de la LRA. Las evaluaciones ecográficas de los riñones permiten a los médicos clasificar con precisión, lo que guía el desarrollo del plan de tratamiento.

El índice de resistencia arterial (IRA) es un instrumento no invasivo para evaluar la función renal, que incorpora el índice de pulsatilidad y la compliancia vascular. Según varios informes, los exámenes de ultrasonido revelan que el IRA, el índice de pulsatilidad (IP) y el grosor del parénquima renal (GPR) están aumentados en pacientes con LRA, lo que significa que los parámetros ecográficos relacionados poseen una importancia clínica sustancial para diagnosticar. Además, el IP y el GPR se pueden medir cuantitativamente en función de la extensión del daño renal, y el desarrollo de un sistema de puntuación ecográfico multiparamétrico (SPEM) ayuda a sortear las limitaciones de las evaluaciones.

La investigación indica que la combinación de indicadores, como el diámetro de la vena cava inferior, el flujo venoso hepático y el IP de la vena porta puede predecir eficazmente la aparición de LRA, lo que lleva al desarrollo de un nuevo sistema de puntuación de ultrasonido: la puntuación ecográfica venosa (puntuación VEXUS). Además, la ecografía y la ecografía con contraste han demostrado una alta precisión en el diagnóstico de la LRA relacionada con sepsis.

Con el avance tecnológico continuo, la identificación temprana y la clasificación de la IRA serán más precisas, lo que ofrece el potencial de mejorar el pronóstico del paciente. 

El protocolo Critical Care UltraSound Guided (CCUSG)-A(KI)BCDE, establecido por el Grupo de Estudio Crítico sobre Ultrasonido de China (CCUSG), abarca el diagnóstico y la estratificación del riesgo de la LRA. Este protocolo emplea varias técnicas, incluidas la ecografía en modo B, la ecografía doppler color, la ecografía doppler espectral y la ecografía con contraste, para evaluar los parámetros hemodinámicos de los riñones.

Se han logrado avances significativos en la obtención de imágenes doppler arteriales y venosas, la ecografía con contraste y la elastografía por ondas transversales (EOT). Tanto la ecografía doppler como la ecografía con contraste son útiles para diagnosticar LRA e identificar a las personas en riesgo de padecerla. Estas técnicas de obtención de imágenes revelan cambios en el flujo sanguíneo y la perfusión que ayudan a comprender los mecanismos de la LRA y señalan posibles opciones de tratamiento.

La investigación actual se centra principalmente en la comparación y la aplicación de la ecografía tradicional y las tecnologías de ultrasonido emergentes, como la elastografía y la ecografía con contraste, que brindan evidencia científica para la práctica clínica. La tecnología de ultrasonidos está lista para seguir siendo una herramienta fundamental en el diagnóstico de la LRA. En particular, la aplicación combinada de imágenes multimodales puede mejorar aún más la precisión diagnóstica. Por ejemplo, la combinación de ecografía con otras tecnologías de imagen, como la TC y la RM.


Resumen objetivo: Dra. María Eugenia Noguerol