Objetivo
La hiponatremia severa debido a hipopituitarismo e insuficiencia adrenal puede ser letal y el tratamiento con glucocorticoides es muy efectivo una vez que se realizó el diagnóstico del trastorno subyacente. Generalmente, el diagnostico de hipopituitarismo en pacientes hiponatrémicos se pasa por alto.
Métodos
En un estudio retrospectivo se rastrearon los archivos de 185 pacientes con hiponatremia severa (<130 mmol/l)que habían sido atendidos en una unidad endocrinológica de un hospital universitario entre 1981 y 2001, con el objetivo de describir el espectro clínico de pacientes con hiponatremia e hipopituitarismo, incluyendo induficiencia adrenal secundaria.
Resultados
En 139 casos fue posible atribuir claramente los pacientes a grupos fisiopatológicos de 1) deficiencia de sodio primaria, 2) trastornos edematosos y 3) trastornos normovolémicos incluyendo Síndrome de Secreción de ADH Inapropiada (SIADH). Un total de 28 pacientes con "hiponatremia normovolémica" (promedio de sodio en suero: 116 +/- s.d. 7 mmol/l) mostraron hipopituitarismo e insuficiencia adrenal secundaria según demostraron las mediciones de cortisol basal y las pruebas dinámicas de la función adrenal.
En 25 casos de este grupo con hipopituitarismo (principalmente debido a silla vacía, Síndrome de Sheehan y tumores hipofisiarios) no habían sido reconocidos previamente y el 12 casos pudo observarse una hiponatremia recurrente durante admisiones hospitalarias previas (hasta 4 veces). La edad promedio de estos pacientes (21 mujeres, 7 hombres) fue de 68 años.
Los signos clínicos que ocurrieron con más frecuencia fueron la pérdida o scanty de cabello púbico y axilar, piel pálida y doughy y testículos pequeños en los hombres. Síntomas frecuentes como náusea y vómitos, confusión, desorientación, somnolencia o coma fueron similares a aquellos observados en 91 pacientes con SIADH. En la mayoría de los pacientes con hipopituitarismo hiponatrémico, los niveles de ADH en plasma estaban inapropiadamente altos, probablemente debido a una falla del cortisol endógeno en suprimir la hormona en una situación estresante.
Los pacientes se recuperaron luego de una sustitución con bajas dosis de hidrocortisona. La mayoría de los pacientes tenía otras deficiencias hipofisiarias que posteriormente fueron sustituidas adecuadamente.
Conclusiones
El hipopituitarismo, incluyendo insuficiencia adrenal secundaria, parecería ser una causa frecuentemente ignorada de hiponatremia severa. Un alto nivel de sospecha es el mejor camino para reconocer el trastorno subyacente. El tratamiento con hidrocortisona es muy efectivo.