Hipertensión Arterial y Obesidad

Bloqueo de la Angiotensina en pacientes obesos e hipertensos

La revista Hipertensión de Julio de 2004 publica una interesante revisión del tema "obesidad e hipertensión" analizando los potenciales beneficios del bloqueo.

Autor/a: Dr. Arya M. Sharma

Fuente: Hipertensión: Volume 44, Number 1; July, 2004

Tomando en cuenta que la obesidad afecta a más del 20% de la población en los países occidentales queda claro que ella es un importante factor de riesgo para el desarrollo de hipertensión arterial.

La hipertensión arterial en los pacientes obesos suele estar acompañada de una constelación de factores de riesgo metabólicos asociados como dislipidemia y resistencia a la insulina. Esto explica la frecuencia de alteraciones del metabolismo de los hidratos de carbono y la propensión a la Diabetes tipo II que muestra esta población.

Los obesos hipertensos también muestran una tendencia acentuada a la hipertrofia del ventrículo izquierdo, disfunción endotelial, hiperfiltración renal, microalbuminuria y marcadores inflamatorios en niveles más elevados.

El patrón hemodinámico de la hipertensión del obeso se caracteriza por: retención de sodio, expansión de volumen e incremento del gasto cardíaco.
Estos fenómenos han sido reiteradamente atribuidos a la sobreactivación del sistema simpático y a la insuficiente supresión del sistema renina angiotensina.

Se ha podido demostrar recientemente una sobreexpresión de las enzimas formadoras de Angiotensina II en el tejido adiposo así como la relación entre la actividad incrementada de del sistema renina angiotensina en la resistencia a la insulina y la Diabetes tipo II.
De acuerdo a estos mecanismos, los antagonistas del SRA podrían resultar beneficiosos en el tratamiento de hipertensos obesos.

Tanto los inhibidores de la enzima de conversión como los antagonistas de los receptores de Angiotensina  se han asociado con perfiles de acción metabólica favorables y protección de órganos blanco más allá de sus reconocidas propiedades antihipertensivas.

Los datos de estudios clínicos actualmente en desarrollo podrían aportar evidencias de los efectos protectores de estas estrategias de tratamiento con acción específica sobre los mecanismos fisiopatológicos que vinculan obesidad, hipertensión y otros componentes del síndrome metabólico.

Artículo comentado por el Dr. Daniel Flichtentrei, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Cardiología.