Diagnóstico por imágenes

Mamografías: ¿Lectura asistida por computador o el ojo del médico?

Influencia de la detección asistida por ordenador sobre los resultados de las mamografías de cribado.

Autor/a: Joshua J. Fenton, M.D., M.P.H., Stephen H. Taplin, M.D., M.P.H., Patricia A. Carney

Fuente: Influence of Computer-Aided Detection on Performance of Screening Mammography. NEJM, Volume 356:1399-1409 April 5, 2007 Number 14

 

Antecedentes

La detección asistida por ordenador identifica signos sospechosos en las mamografías con el objetivo de ayudar a los radiólogos. Desde que la FDA aprobó la tecnología en 1998, se ha difundido en la práctica, pero no está claro su efecto sobre la exactitud de la interpretación.


Métodos

Determinamos la relación entre el uso de la detección asistida por ordenador en los centros de mamografía y los resultados de las mamografías de cribado desde 1998 a 2002 en 43 centros de tres estados.

Contamos con los datos completos de 222.135 mujeres (un total de 429.345 mamografías) entre las que se encontraban 2.351 mujeres que recibieron un diagnóstico de cáncer de mama en el año posterior a la realización del cribado.

Calculamos la especificidad, la sensibilidad y el valor predictivo positivo de la mamografía de cribado con y sin detección asistida por ordenador, así como las tasas de biopsia y de detección de cáncer de mama y la exactitud global, medida como el área bajo la curva de eficacia diagnóstica (ROC).

Resultados

Siete centros (el 16%) implementaron la detección asistida por ordenador durante el periodo del estudio. La especificidad diagnóstica disminuyó de un 90,2% antes de la implementación a un 87,2% después de la implementación (p<0,001), el valor predictivo positivo disminuyó de un 4,1% a un 3,2% (p=0,01) y la tasa de biopsias aumentó en un 19,7% (p<0,001).

El aumento de sensibilidad desde un 80,4% antes de la implementación de la detección asistida por ordenador hasta un 84,0% después de la implementación no fue significativo (p=0,32).

El cambio en la tasa de detección de cáncer (incluidos los cánceres de mama invasivos y los carcinomas ductales in situ) no fue significativo (4,15 casos por 1000 mamografías de cribado antes de la implementación y 4,20 casos después de la implementación; p=0,90).

Los análisis de datos de los 43 centros revelaron que el uso de la detección asistida por ordenador se asociaba con una exactitud global significativamente menor que la ausencia de su uso (área bajo la curva de ROC: 0,871 frente a 0,919; p=0,005).


Conclusiones

El uso de la detección asistida por ordenador se relaciona con una exactitud reducida en la interpretación de las mamografías de cribado. La mayor tasa de biopsias con el uso de la detección asistida por ordenador no se relaciona claramente con una mejor detección del cáncer de mama invasivo.


Source Information

From the University of California, Davis, Sacramento (J.J.F.); the National Cancer Institute, Bethesda, MD (S.H.T.); Oregon Health and Science University, Portland (P.A.C.); Group Health Cooperative, Seattle (L.A.); the University of California, San Francisco, San Francisco (E.A.S.); the Emory Clinic, Atlanta (C.D.); Northwestern University, Chicago (E.A.B., R.E.H.); the University of Alabama at Birmingham, Birmingham (G.C.); Cancer Research and Biostatistics, Seattle (W.E.B.); and the University of Washington, Seattle (J.G.E.).

Address reprint requests to Dr. Fenton at the Department of Family and Community Medicine, UC Davis Health System, 4860 Y St., Ste. 2300, Sacramento, CA 95817, or at joshua.fenton@ucdmc.ucdavis.edu