Hace diez años un ensayo aleatorio señalaba que la exposición a ultrasonidos hasta cinco veces durante el embarazo se asociaba con restricciones en el crecimiento en los recién nacidos frente a los niños expuestos a una exploración.
Este reciente investigación proporciona un seguimiento de los datos a largo plazo sobre el crecimiento y desarrollo de los niños del estudio original.
Se evaluó a niños con 1, 2, 3, 5 y 8 años de edad nacidos sin anomalías congénitas y de embarazos únicos. Los datos procedían de 2.700 niños, la mitad expuestos a repetidas ecografías y la otra mitad a una única exposición.
Los resultados revelaron que el tamaño físico de los niños fue similar en los dos grupos, y no hubo diferencias que indicaran efectos nocivos.
Webs Relacionadas
University of Western Australia
http://www.uwa.edu.au/
Lancet
http://www.thelancet.com/