Estudios sobre ADN

¿Se acelera la evolución humana?

Nuestra especie, el Homo sapiens sapiens es muy reciente, con 100.000 años, para poder evaluar con precisión su evolución.

Por: Valeria Román

¿Y si la evolución de la especie humana se acelera? Un equipo de científicos de cuatro universidades y una empresa de los Estados Unidos defienden esa idea después de hacer un análisis de las variaciones en el genoma. Afirman que la evolución humana se aceleró mucho durante los últimos 40.000 años por la presión de la selección natural.

Aunque no todos están de acuerdo: otros investigadores señalan que se necesitan más estudios. El trabajo fue liderado por Robert Moyzis y Henry Harpending, usó un método de señalamiento de los genes que se han vuelto los más comunes, favorecidos por la selección natural. Encontraron que al menos el 7% de los genes llevan la marca de esa selección.

¿De qué se trata esa marca? "La selección natural es un mecanismo que lleva a que ciertos individuos de una población sean más exitosos (en número de descendientes) en su reproducción. La razón que hace que sean más exitosos es que están mejor adaptados", explicó Luis Cappozzo, investigador en biología y evolución del Museo Argentino de Ciencias Naturales.

Lo que hicieron ahora en los Estados Unidos es un seguimiento a partir de muestras de ADN de 269 personas, que fue publicado en PNAS de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. Hallaron que la tasa de la evolución humana se mantuvo bastante estable hasta 50.000 años atrás y luego se aceleró hasta -al menos- 10.000 años atrás. Probablemente -le dijo el doctor Moysis al diario The New York Times la tasa alta continúa hasta el presente pero los datos actuales no permiten confirmarlo.

Dieron dos razones para explicar la aceleración. Una es que la población empezó a crecer, desde Africa, y esto significó más mutaciones para que la selección natural actuara. La otra es que las poblaciones encontraron climas y enfermedades a las que tuvieron que adaptarse genéticamente.

"Creo que se basan en una muestra de ADN que es bastante pequeña. Nuestra especie, el Homo sapiens sapiens es muy reciente, con 100.000 años, para poder evaluar con precisión su evolución", opinó Inés Baffi, bioantrópologa del Conicet.