Comer sano es lo más recomendable; sin embargo, en algunos sectores de la sociedad crece la obsesión por ingerir únicamente alimentos saludables en extremo, lo que también podría ser perjudicial para la salud e incluso ocasionar la muerte por desnutrición o inanición, advirtió María del Carmen Iñárritu Pérez, de la Facultad de Medicina.
Esta conducta obsesivo-compulsiva se denomina ortorexia, y se presenta en mayor medida en hombres, adolescentes o adultos jóvenes, con un nivel escolar y socioeconómico alto, destacó la nutriologa del Departamento de Salud Pública.
Quienes padecen este transtorno, indicó la especialista, dejan de consumir alimentos importantes para el organismo y que consideran dañinos como las grasas y lípidos, que son necesarios en proporciones adecuadas para el buen funcionamiento del cuerpo humano.
Otra caracteristica de las personas con ortorexia es que prefieren las comidas elaboradas sin conservadores, pesticidas o herbicidas, además de consumir vegetales crudos.
Conducta incorrecta
La ortorexia -descrita en 1997 por el médico naturista Steven Bratman- aún no está catalogada como un transtorno de la alimentación, pues al principio se le considera una conducta correcta; aunque por ser obsesiva, genere deficiencias de nutrimentos y altera aspectos en la vida del individuo, comentó.
Esta patología tiene graves efectos sobre la salud debido a que la supresión de grasas puede comprometer la ingesta de vitaminas liposolubles y ácidos grasos imprescindibles para el organismo; la falta de carne, por su parte, disminuye los niveles de hierro y produce anemia.
Con una dieta restringida, el cuerpo sufre desnutrición, pérdida de masa ósea, mayor riesgo de infecciones, e incluso la muerte por inanición, alertó la coautora del artículo "Dietas para Vegetarianos".
Físicamente no se puede notar la ortorexia, a menos que el individuo haya dejado de lado varios grupos de alimentos. No se preocupan tanto por la cantidad, como es el caso de los anoréxicos o bulímicos, sino por la calidad, pues piensan que una dieta saludable curará todas sus enfermedades, añadió.
Más bien, agregó, pueden identificarse por su posición frente a la comida, pues buscan la que consideren saludable, auqnue eso implique un mayor desembolso monetario, pues los productos orgánicos, libres de conservadores, ricos en fibra y sin grasa son más costosos.
Otro efecto es que dejan de hacer vida social por miedo a ingerir alimentos que consideran insanos, subrayó la coautora del artículo "El índice de Masa Corporal y la Imagen Corporal, Percibida como Indicadores del Estado Nutricional en Universitarios".
Como todo transtorno alimenticio, la especialista dijo que la ortorexia debe ser tratada por un equipo multidisciplinario: psicólogos, psiquiatras, nutriólogos y médicos, entre otros.
Asimismo, recomendó psicoterapia para controlar la parte obsesiva, la reintegración social y familiar, así como acercarse a los especialistas en nutrición, quienes explicarán a sus pacientes que no hay alimentos buenos o malos y orientarán adecuadamente a los enfermos de ortorexia para mantener una dieta saludable, que incluya grasas, vitaminas, proteínas, minerales y todos los grupos alimenticios, concluyó.