Por Amy Norton
NUEVA YORK (Reuters Health) - Las personas que nacieron con bajo peso podrían tener más riesgo de desarrollar enfermedad renal, sugirió una revisión de investigaciones.
Varios estudios previos habían asociado el bajo peso al nacer con el aumento del riesgo de desarrollar distintas enfermedades en la edad adulta, como hipertensión, diabetes y, quizás, enfermedad renal crónica, que afecta a entre el 10 y el 15 por ciento de los adultos.
Una teoría es que la restricción del crecimiento durante el desarrollo fetal, ya sea por mala nutrición u otros factores, puede "programar" a ciertos órganos o sistemas orgánicos para ser más vulnerables a las enfermedades con el paso del tiempo.
Algunos investigadores opinan que los bebés con bajo peso al nacer (menos de 2,5 kilos) se volverían más susceptibles a la enfermedad renal en la edad adulta porque tienen menos, y más pequeñas, estructuras renales llamadas nefrones.
Normalmente, cada riñón posee alrededor de un millón de nefrones, que son las unidades básicas de filtrado que extraen los desperdicios de la sangre y producen la orina.
"Siempre existió gran interés en la hipótesis de que la enfermedad renal crónica tendría origen en los primeros años de vida y en las últimas dos décadas varios estudios trataron de cuantificar la solidez de la relación entre el nacimiento y los marcadores de la función renal", explicó la doctora Sarah L. White, autora principal de la nueva revisión.
El trabajo, que incluyó 32 estudios, es el primero que reúne sistemáticamente las evidencias epidemiológicas sobre el tema, señaló White, investigadora del Instituto George para la Salud Internacional, en Sidney, Australia.
En general, indicó la experta, hubo una "asociación consistente" entre el bajo peso al nacer y el aumento del riesgo de desarrollar una alteración de la función renal e insuficiencia renal.
Los bebés con bajo peso al nacer eran un 70 por ciento más propensos que el resto a desarrollar enfermedad renal eventualmente.
Asimismo, cuando el equipo analizó dos grandes estudios sobre gemelos halló que cuando uno de los hermanos nacía con un peso significativamente menor que el otro, el gemelo más pequeño solía tener peor función renal en la edad adulta.
American Journal of Kidney Diseases publicó los resultados de esta investigación.
Según White, la revisión respalda la idea de que la restricción del crecimiento fetal haría que los riñones sean eventualmente más vulnerables a sufrir alguna disfunción. Pero eso no quiere decir que las personas que nacen con bajo peso estén destinadas a sufrir problemas renales.
Mantener un peso normal es importante, indicó White, ya que reduce las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2, uno de los principales factores de riesgo de enfermedad renal.
En tanto, una dieta saludable y el ejercicio regular ayudan a controlar la presión alta, que también favorece la aparición de los problemas renales.
White insistió en la importancia de los exámenes médicos regulares. Los controles de rutina, como la medición de la presión y los análisis de orina y sangre, detectan la disfunción renal precozmente.
FUENTE: American Journal of Kidney Diseases, agosto del 2009