Publicado en "The Journal of Clinical Oncology"

Trasplante células madre mejora supervivencia pacientes mieloma

Trasplante de células madre autólogas seguido de un trasplante alogénico de células de un hermano compatible, comparado con un trasplante autólogo únicamente.

Fuente: Medlineplus

NUEVA YORK (Reuters Health) - Los pacientes con mieloma múltiple sin tratar mejoran mucho más con un trasplante de células madre autólogas seguido de un trasplante alogénico de células de un hermano compatible, comparado con un trasplante autólogo únicamente.

 Un estudio multicéntrico realizado en Europa reveló que a los 60 meses, según un análisis por intención de tratar, la supervivencia libre de enfermedad era significativamente mejor en el grupo tratado con trasplante autólogo-alogénico (el 35 por ciento) que en las personas que recibían sólo trasplante autólogo (el 18 por ciento).

 La tasa de supervivencia para ambos grupos fue del 65 y del 58 por ciento, respectivamente. El estudio incluyó a 108 pacientes tratados con el trasplante combinado y a 249 atendidos con trasplante autólogo solamente.

 Como publica Journal of Clinical Oncology, la quimioterapia en altas dosis con trasplante de células madre autólogas es el tratamiento de primera elección para los pacientes con mieloma múltiple de hasta 65 años.

 Por otro lado, el trasplante con células madre alogénicas más acondicionamiento mieloablativo reduciría la tasa de recaída, aunque está asociado con un elevado nivel de toxicidad.

 El acondicionamiento de intensidad reducida disminuyó la toxicidad y la mortalidad asociada con el tratamiento.

 Los estudios por comparación directa de ambos enfoques llegaron a resultados contradictorios, apuntó el equipo del doctor Bo Bjorkstrand, del Instituto Karolinska, en Suecia.

 Los autores realizaron un estudio prospectivo, en el que los pacientes con mieloma múltiple sin tratar recibieron dosis altas de quimioterapia y trasplante autólogo de células madre, seguido de un acondicionamiento de intensidad reducida con trasplante alogénico de células madre, o trasplante autólogo solamente, según la disponibilidad de un hermano donante con HLA idéntico.

 La mortalidad no asociada con la recaída a los 24 meses fue "razonable" en ambos grupos: un 12 por ciento en el grupo tratado con trasplante autólogo-alogénico y un 3 por ciento en el grupo tratado sólo con trasplante autólogo.

 Las personas que recibieron acondicionamiento de intensidad reducida y trasplantes alogénicos, la incidencia de la enfermedad injerto contra huésped (EICH) aguda de grado 2-4 fue del 20 por ciento y la de la EICH crónica limitada y diseminada fue del 31 y del 23 por ciento.

 El equipo de Bjorkstrand destacó que las curvas de supervivencia descendieron después del trasplante autólogo únicamente, pero se estabilizaron en el tiempo con el trasplante alogénico.

 "La posibilidad de curar a una gran cantidad de pacientes justifica la mortalidad y la morbilidad por EICH asociadas con el tratamiento", señaló el experto.

 Y concluye: "Sugerimos que los pacientes candidatos para quimioterapia de baja dosis y con un hermano con HLA idéntico también deberían considerarse candidatos para (el trasplante con acondicionamiento de intensidad reducida más trasplante de células madre alogénicas) como tratamiento de primera elección".

FUENTE: Journal of Clinical Oncology, online 4 de julio del 2011