Estatinas son igualmente efectivas en hombres y mujeres
Por Amy Norton (Reuters)
NUEVA YORK (Reuters Health) - En una revisión de 18 ensayos clínicos, un equipo halló que las estatinas reducen el riesgo de infarto, accidente cerebrovascular (ACV) y muerte sin distinción de sexo: un 19 por ciento en las mujeres y un 23 por ciento en los hombres, según publica Journal of the American College of Cardiology.
Los autores aseguran que esto quiere decir que el sexo del paciente no debe influir en las decisiones terapéuticas asociadas con el uso de las estatinas.
"Por ahora, el género no debería ser un factor de peso cuando un paciente reúne los requisitos para recibir la terapia", dijo el autor principal, doctor William J. Kostis, del Hospital General de Massachusetts y de la Facultad de Medicina de Harvard, en Boston, Estados Unidos.
La doctora Lori Mosca, autora de un editorial publicado sobre el estudio, coincidió: "No deberíamos sacar conclusiones a partir de si el paciente es hombre, mujer, blanco o negro".
Pero eso no significa que todas las mujeres con colesterol alto necesiten empezar a utilizar estatinas, según aclaró Mosca, que dirige el área de cardiología preventiva del Hospital Presbiteriano/Centro Médico de la Columbia University.
Las estatinas son fármacos para reducir el colesterol como la atorvastatina, la simvastatina, la pravastatina y la rosuvastatina, que disminuyen el riesgo de sufrir un infarto o morir prematuramente en las personas con enfermedad cardiovascular.
"Aún debatimos si benefician por igual a las mujeres y los hombres con enfermedad cardiovascular", dijo Mosca.
Pero la prevención primaria es algo más complejo porque el riesgo de sufrir problemas cardíacos futuros varía según la edad, otras enfermedades (diabetes e hipertensión) y hábitos de estilo de vida (tabaquismo).
"(El nuevo estudio) se refiere sólo a la reducción del riesgo relativo", dijo Mosca.
Por ejemplo, si un fármaco reduce a la mitad el riesgo de tener un infarto en los próximos cinco años, produce una gran disminución del riesgo relativo. Pero si el riesgo de tener un infarto ya es bajo, el beneficio absoluto del fármaco podría ser muy pequeño.
El estudio combinó los resultados de 18 ensayos sobre más de 141.000 pacientes; 40.000 eran mujeres. Al azar, se les había indicado tomar una estatina o integrar un grupo de control.
En los hombres y las mujeres, la reducción del riesgo de infarto, ACV y muerte fue similar. Eso incluyó a los ocho estudios sobre prevención primaria.
Kostis dijo que las estatinas suelen ser seguras, aunque los efectos secundarios pueden ser dolor muscular y articular, náuseas y constipación. Los problemas más graves, que son poco frecuentes, pueden incluir una necrosis muscular llamada rabdomiólisis.
Y Mosca señaló que se desconoce si las mujeres son más vulnerables que los hombres a esos efectos adversos. En la revisión, sólo dos estudios diferenciaron los efectos por sexo.
"Las mujeres deben saber que todavía no conocemos todos los riesgos de largo plazo", dijo Mosca.
La experta aseguró que el único mensaje "claro" para ellas es la importancia del estilo de vida saludable: hacer ejercicio, no fumar y controlar el peso.
En Estados Unidos, el 25 por ciento de los mayores de 45 años toma estatinas, que cuestan entre 11 y más de 200 dólares por mes.
La Fundación Robert Wood Johnson financió el estudio. El equipo no declaró conflictos de intereses.
FUENTE: Journal of the American College of Cardiology, 7 de febrero del 2012
Abstract
Título original: Meta-Analysis of Statin Effects in Women Versus Men / William J. Kostis, PhD, MD*,*, Jerry Q. Cheng, PhD,, Jeanne M. Dobrzynski, BA, Javier Cabrera, PhD, and John B. Kostis, MD/ * Cardiology Division, Massachusetts General Hospital, Harvard Medical School, Boston, Massachusetts Department of Statistics, Columbia University, New York, New York / Cardiovascular Institute and Department of Medicine, University of Medicine and Dentistry of New Jersey, Robert Wood Johnson Medical School, New Brunswick, New Jersey Department of Statistics, Rutgers University, Piscataway, New Jersey Abstract
"A pesar de preocupaciones anteriores que aparecen en la literatura, las estatinas benefician tanto a las mujeres como a los hombres".
Objetivos:
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de las estatinas en la disminución de eventos cardiovasculares en mujeres y hombres.
Antecedentes:
La publicación revisa los datos han sugerido que las estatinas podría no ser tan eficaces en mujeres como en hombres en la disminución de eventos cardiovasculares.
Métodos:
Se revisaron los datos publicados en la bibliografía y se efectuaron contactos con los investigadores. Fueron identificaron 18 ensayos clínicos aleatorios con estatinas cuyos resultados finales estuvieran relacionados con el sexo. Los eventos específicos de acuerdo al sexo fueron (N = 141.235, 40.275 mujeres, 21.468 eventos cardiovasculares). El odds ratio (OR) y el intervalo de confianza del 95% (IC) para los eventos cardiovasculares fueron calculados para las mujeres y hombres por separado.
Resultados:
La tasa de eventos cardiovasculares fue menor entre los asignados al azar a recibir intervención con estatinas que en aquellos asignados al azar a grupos control (dosis baja de estatinas en 4 estudios, con placebo en 11 estudios, con la atención habitual en 3 estudios) y resultó similar en hombres y mujeres (OR: 0,81 IC 95%: 0,75 a 0,89, p <0,0001, y OR: 0,77, IC 95%: 0,71 a 0,83, p <0,0001, respectivamente).
El beneficio de las estatinas fue estadísticamente significativo en ambos sexos, independientemente del tipo de control, el riesgo inicial, o el tipo de punto final y en la prevención primaria y secundaria.
Todas las causas de la mortalidad fueron también menores con la terapia con estatinas, tanto en hombres como en mujeres sin una interacción significativa por sexo (p = 0,4457 para la interacción).
Conclusiones:
El tratamiento con estatinas se asocia con una disminución significativa de eventos cardiovasculares y de mortalidad por cualquier causa en las mujeres y los hombres.
El tratamiento con estatinas se debe utilizar en pacientes apropiados, independientemente del sexo.
Comentarios:
En un comentario editorial la Dra. Lori Mosca, directora de cardiología preventiva del Hospital Presbiteriano de Nueva York, dijo que "las mujeres y los hombres obtienen el mismo beneficio relativo de las estatinas en cuanto a la reducción del riesgo futuro de un problema cardiaco, pero dado que las mujeres con frecuencia comienzan con un riesgo más bajo que los hombres, su beneficio probablemente sea menor".
Agregó más adelante: "Sin embargo, incluso entre los pacientes sin enfermedad cardiaca, las estatinas pueden considerarse como prevención en las mujeres, pero los beneficios y riesgos netos, lo que incluye efectos secundarios potenciales como problemas musculares y un posible aumento en el riesgo de diabetes, deben tomarse en cuenta"
Fuente: JACC / Meta-Analysis of Statin Effects in Women Versus Men / Abstract