El Valacyclovir

Fármaco experimental acelera curación del herpes genital

"La duración de la diseminación viral y de la lesión fue dos días más cortas".

NUEVA YORK (Reuters Health) - En un ensayo de fase II, el uso del fármaco experimental ASP1251 o de valacyclovir aceleró significativamente más que el placebo la curación del herpes genital recurrente.

El ASP2151 actúa en el complejo viral helicasa-primasa, que los investigadores consideran clave para la síntesis del ADN del virus del herpes simple (VHS).

En Journal of Infectious Diseases, los autores publican los resultados en 695 pacientes tratados durante tres días con 100, 200 o 400 mg diarios de ASP2151; 1200 mg de ASP2151; placebo, o 500 mg de valacyclovir dos veces por día.

Los pacientes debían tomar el fármaco asignado si sufrían de una recurrencia del herpes genital. En general, 437 pacientes tomaron por lo menos una dosis del fármaco experimental y los autores los incluyeron en el análisis de los resultados del grupo a tratar.

El resultado principal de efectividad (tiempo promedio de curación de la lesión, excluidas las lesiones que no superan la fase inicial) fue de 139,8 horas con placebo; 119,6 horas con 100 mg de ASP2151; 106,2 horas con 200 mg de ASP2151; 115,9 horas con 400 mg de ASP2151; 102,1 horas con 1200 mg de ASP2151, y 113,9 horas con 500 mg de valacyclovir dos veces por día.

"La duración de la diseminación viral y de la lesión fue dos días más corta en todos los grupos tratados con ASP2151 que en el grupo tratado con placebo", confirma el equipo de Ramona L. Rorig, de Astellas Pharma Global Development, Deerfield, Illinois.

El placebo, el valacyclovir y las tres dosis más bajas de ASP1251 se administraron durante tres días. Los 1200 mg de ASP2151 se administraron en una sola dosis.

"Los tratamientos de tres o un día con ASP2151 serían opciones terapéuticas efectivas y seguras para las lesiones recurrentes del herpes genital", escribe el equipo.

La mayoría de las lesiones que aparecieron durante el tratamiento fueron leves o moderadas. La mayoría estuvo asociada con problemas gastrointestinales. Pero un paciente desarrolló taquicardia, pirexia y temblor el primer día del tratamiento, y otro suspendió el tratamiento por dolor abdominal, mareos y letargo el tercer día.

Los autores concluyen que los inhibidores de helicasa-primasa "son un enfoque terapéutico alternativo para los pacientes con VHS resistente al acyclovir o sin la respuesta adecuada a la terapia habitual con análogos de los nucleósidos".

"ASP2151 administrado solo o combinado con otros antivirales proporcionaría una alternativa terapéutica para los participantes inmunocomprometidos infectados con el VHS resistente a los análogos de los nucleósidos; aun así, su efectividad en esa población debería investigarse", agregaron.

Astellas Pharma Global Development financió el estudio.

FUENTE: J Infect Dis, 2012.