Y hasta podría ser dañina

La solución salina "normal" no sería tan normal

No sería el mejor líquido para usar, en especial en los pacientes que pueden padecer disfunción renal.

Por James E. Barone

NUEVA YORK (Reuters Health) - En un estudio realizado en Inglaterra, un grupo de voluntarios saludables tratado con dos litros de la llamada solución salina "normal" por vía intravenosa sufrió una reducción de la perfusión renal y aumento de la retención de líquidos, a diferencia de cuando se le aplicó solución salina balanceada.

El estudio, que adelanta Annals of Surgery, está en línea con investigaciones previas que habían sugerido que la solución salina normal, utilizada por vía intravenosa durante 100 años, no es "normal" y no sería el mejor líquido para usar, en especial en los pacientes que pueden padecer disfunción renal.

El autor principal, doctor Dileep N. Lobo, de la Universidad de Nottingham, dijo: "Si la solución salina se hubiese formulado más recientemente, no habría superado el ensayo de Fase 1".

El equipo de Lobo realizó un estudio aleatorizado a doble ciego sobre 12 hombres saludables que recibieron infusiones de una hora de duración de dos litros de solución salina "normal" al 0,9 por ciento o solución salina balanceada Plasma Lyte-148 con intervalos de varios días.

Plasma Lyte-148 contiene sodio y cloruro en cantidades fisiológicas, comparado con las cantidades más altas de esos dos iones que contiene la solución salina normal.

Durante las cuatro horas posteriores a las infusiones, se les realizaron análisis de sangre y orina a los participantes, además de estudiarles los riñones con resonancia magnética.

Con la solución salina normal, los hombres retuvieron significativamente más líquidos en el espacio extravascular (1.484 versus 1.155 mL) y engordaron más (1,2 versus 0,84 kg).

Con la solución salina balanceada, les aumentó la producción de orina y necesitaron orinar significativamente más rápido.

Asimismo, con la solución salina normal, el cloruro en sangre fue significativamente más alto a partir de la primera hora y una diferencia entre los iones reveló acidemia.

Las imágenes por resonancia magnética demostraron que la solución salina normal disminuyó significativamente la velocidad del flujo de la arteria renal y la perfusión del tejido renal cortical, comparado con el uso de la solución balanceada. Estas diferencias deberían tenerse en cuenta en los pacientes con enfermedad renal.

Los autores comentan que cada año se utilizan en Estados Unidos unos 200 millones de litros de solución salina normal. El estudio no cubre el costo, pero Lobo dijo que "Plasma-Lyte 148 es más costoso, debido quizás a que su uso no está generalizado. Que un producto sea más costoso no quiere decir que no debería utilizarse en los hospitales", señaló.

Lobo expresó también que "muchos pacientes siguen recibiendo grandes cantidades de líquido por vía intravenosa, especialmente en el período periquirúrgico. Sugerimos que la administración de grandes cantidades de solución salina no ayudaría a los pacientes con enfermedad renal preexistente o en riesgo de desarrollar una alteración de la función renal".

El autor considera que el uso de la solución salina normal no es adecuado para la reanimación o en el quirófano. Dijo: "Cada vez hay más pruebas que sugieren que la solución salina tendría efectos dañinos".

"Este estudio, que parte de pruebas obtenidas primero en experimentos con animales, sugiere que la hipercloremia asociada con la infusión de solución salina tendría un efecto desfavorable en la perfusión renal", agregó.

El doctor Laurence Weinberg, del Departamento de Anestesia del Hospital de Austin e integrante senior del Departamento de Cirugía de la Universidad de Melbourne, que no participó del estudio, indicó: "En muchas cirugías sólo utilizamos 1.000 mL de líquido".

"La elección del fluido a utilizar en esos casos no era tan importante. Pero ahora hay cada vez más pruebas de que la solución salina balanceada es mejor que la no balanceada y dado que el costo de la solución salina normal y de Ringer (una alternativa) es el mismo, optaría por el lactato de Ringer", añadió.

Pero cuando se necesitan grandes cantidades de líquido, Weinberg recomendaría usar Plasma-Lyte 148 por sobre la solución salina normal y la solución de Ringer.

Weinberg consideró que "muchos pacientes críticos necesitan la administración de grandes cantidades de líquido en su atención; el tipo y la cantidad de fluidos que los pacientes reciben es enorme. El estudio de Lobo nos proporciona información clínicamente importante y estoy seguro de que habrá muchos más estudios sobre los efectos clínicos de distintas soluciones".

Lobo y otro coautor recibieron apoyo económico de Baxter Healthcare, que produce Plasma-Lyte 148. Baxter Healthcare también financió el estudio, pero no participó en su realización o análisis.

El departamento de Weinberg recibió financiamiento de Baxter Healthcare, que no supervisa ni participa de sus investigaciones.

FUENTE: Annals of Surgery, 2012