En Canadá

Primera muerte por influenza aviar A (H5N1) en América

En un residente de la ciudad canadiense de Alberta, que había viajado recientemente a Beijing.

La ministra de Salud de Canadá, Rona Ambrose, confirmó el 8 de enero de 2014 la primera muerte en América por el virus de la influenza aviar A(H5N1), que ha sido detectado en un residente de la ciudad canadiense de Alberta, que había viajado recientemente a Beijing junto con varios familiares, en lo que la funcionaria calificó como un “caso aislado”.

La familia de la persona fallecida reveló hoy que se trata de una enfermera de origen chino y que se había casado recientemente. Ni las autoridades canadienses ni la familia revelaron el nombre o la edad de la fallecida, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que tenía menos de 30 años de edad.
Las autoridades sanitarias del país han hecho hincapié, en repetidas ocasiones, en que no hay riesgo de transmisión entre humanos. La persona afectada por este virus falleció el pasado 3 de enero, después de presentar los primeros síntomas el 27 de diciembre de 2013, durante el vuelo entre la capital china, Beijing, y Vanco.

Esta persona fue admitida en el hospital el 1 de enero con síntomas de fiebre, malestar general y dolor de cabeza, que fueron empeorando hasta que el paciente falleció dos días después. El subdirector de Salud Pública del Gobierno canadiense, Gregory Taylor, reveló que “enfermó muy rápidamente” y que la causa de la muerte fue “una infección en el cerebro muy grave”.

Las autoridades sanitarias canadienses señalaron que ninguna otra persona que estuvo en contacto con la fallecida ha desarrollado la enfermedad. El Dr. James Talbot, principal funcionario médico de Alberta, dijo que los familiares de la víctima están siendo vigilados y tratados con medicamentos, pero señaló que no hay nada que indique que están enfermos.

“Esta no es una enfermedad que se transmita entre los seres humanos, así que a menos que se infectaran en la zona y estuvieran en contacto con un ave infectada, no van a contraer esta enfermedad”, dijo la Dra. Theresa Tam de Health Canada.

Taylor explicó que esta cepa de la influenza aviar se ha encontrado en aves, principalmente de corral, en Asia, Europa, África y Cercano Oriente. En la última década se han registrado unos 650 casos de influenza aviar en 15 países.

Canadá comunicó el caso a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a las autoridades chinas. “Esta es la primera evidencia de este virus particular circulando en Beijing. Las autoridades chinas van a estar muy interesadas”, dijo Taylor, quien agregó que la víctima únicamente visitó Beijing mientras estaba en China, y no viajó a granjas ni visitó mercados, por lo que no estuvo en contacto con aves. Tampoco visitó zonas donde se conoce la presencia del virus A(H5N1).

La Dra. Nikki Shindo, portavoz de la OMS, declaró que la aparición del primer caso de influenza A(H5N1) en América “es sustancial”. Añadió que la OMS recibirá próximamente muestras del virus presente en el cuerpo de la mujer canadiense y que están “vigilando de forma estrecha la investigación que se está realizando en China”.
Por su parte, las autoridades canadienses publicaron los dos vuelos que la fallecida tomó en su viaje de regreso a Canadá desde China y solicitaron a las personas que estuvieron en esos aviones que vigilen la aparición de síntomas de influenza. La mujer voló de Beijing a Vancouver (Canadá) en el vuelo 3030 de Air Canada. Tras pasar varias horas de tránsito en el aeropuerto de Vancouver, tomó el vuelo 244 de Air Canada para dirigirse a Edmonton, la capital de la provincia de Alberta.

Las autoridades sanitarias canadienses dijeron que “el riesgo de contraer influenza A(H5N1) para los canadienses es muy bajo, porque no hay pruebas de transmisión de humano a humano”. Shindo coincidió al explicar que los casos de transmisión entre humanos son producto de “contacto cercano, no protegido y prolongado con un paciente sintomático”.

La Agencia de Salud Pública de Canadá dijo que no se ha impuesto ninguna restricción de viaje entre el país y China tras este evento.

La OMS informó que hasta mediados de diciembre habían sido confirmados por laboratorio 648 casos de influenza aviar A(H5N1), la mayoría de ellos en Asia. De ese total, 384 casos fueron fatales.

El subdirector de Salud Pública del Gobierno canadiense, Gregory Taylor, a al virus A(H5N1). Aunque el virus sigue siendo difícil de contraer, y la mayoría de las infecciones humanas están relacionadas con el contacto con aves de corral infectadas, los científicos temen que pueda mutar y propagarse rápidamente entre las personas, lo que podría provocar una pandemia.