YouTube anunció el lanzamiento de YouTube Health en Argentina, Chile y Perú, una nueva funcionalidad diseñada para mejorar el acceso a información de salud basada en evidencia. La iniciativa responde a una necesidad creciente: en 2023, la plataforma registró más de 800 mil millones de visualizaciones de videos sobre salud a nivel global, con un aumento del 25 % en las búsquedas de este tipo de contenidos.
El anuncio se realizó durante la primera edición de YouTube Impacta en Argentina, un evento del que participó IntraMed, que presentó las últimas innovaciones de la plataforma, perteneciente a Google, en áreas clave como salud, educación, noticias e infancia.
A partir del 24 de julio, quienes busquen en YouTube información sobre enfermedades físicas o mentales, tratamientos médicos o bienestar general, ya pueden encontrar nuevos paneles informativos que brindan contexto sobre las fuentes, además de estanterías de contenido curado, que destacan videos de instituciones confiables al buscar temas específicos.
En Argentina, algunas de las instituciones validadas que comenzarán a aparecer en los resultados son el Ministerio de Salud de la Nación, el Hospital Universitario Austral, el Hospital Alemán, el Hospital Italiano, Fleni, el Hospital Universitario Privado de Córdoba, UNICEF Argentina, Fundación Huésped, Sanatorio Allende y la Cruz Roja Argentina.
El objetivo de estas herramientas es facilitar el acceso a información confiable y ayudar a las personas a tomar decisiones informadas en materia de salud.
"Desde YouTube ofrecemos una experiencia segura y de calidad, para que los usuarios encuentren contenido confiable y puedan tomar decisiones informadas. Nuestro principal objetivo es combatir la desinformación y destacar el trabajo colaborativo con aliados locales en áreas como salud, educación, noticias e infancia", señaló Daniela Guerra, Líder de Responsabilidad de YouTube Hispanoamérica.
Noticias, educación e infancia: el valor de la confianza |
Un estudio realizado por Google/Kantar en Argentina reveló que el 70 % de los usuarios de la Generación Z (entre 18 y 26 años) sienten una fuerte conexión con los creadores de contenido en YouTube, y el 83 % considera confiable el contenido que estos producen.
"Nueve de cada diez argentinos usan YouTube o Google todos los días. Esa relevancia implica una gran responsabilidad. Por eso, trabajamos constantemente para ofrecer contenido de calidad, incorporando inteligencia artificial para detectar noticias falsas y promover buenas prácticas entre los creadores", afirmó Víctor Valle, Director General de Google Argentina.
Durante el evento, Isaac Rojas, Líder en Salud y Juventud para YouTube en LATAM, presentó oficialmente las nuevas funcionalidades de Youtube Health en Argentina, Chile y Perú. Lo hizo acompañado por referentes de comunicación de instituciones aliadas: Leandro Cahn, Director Ejecutivo de Fundación Huésped; Agustín Gutiérrez, jefe de Comunicación de Fleni; y la licencianda Marina Mammoliti, psicóloga, podcaster y cofundadora de Psi Mammoliti (@psi.mammoliti).
En el panel, debatieron sobre la importancia de curar la información en redes sociales, derribar mitos y promover el acceso a contenidos respaldados por evidencia científica. También celebraron el alcance masivo que puede tener esta nueva herramienta para mejorar la salud pública.
Mientras que en el ámbito educativo, se destacó el crecimiento de YouTube Mi Aula, un canal desarrollado en alianza con UNESCO que ofrece una curaduría de más de 1100 videos educativos, provenientes de más de 600 canales, para estudiantes y docentes de la región.
Con estas acciones, YouTube busca consolidarse como un espacio de acceso abierto al conocimiento, garantizando la democratización de la información y promoviendo contenidos confiables en temas sensibles y de alto impacto social. Objetivos alineados con la misión de IntraMed.
Los números: el impacto de los videos de salud * Existen 90 millones de videos de salud en la plataforma YouTube. * Esos videos tuvieron más de 700 billones de visualizaciones. Año tras año: * Se suben 19 millones de videos de salud. * Estas cargas subieron un 30 %. * El crecimiento en visualizaciones es de más del 40 % y presenta una tendencia exponencial. |