Puntos clave Pregunta ¿La inyección intraarticular de plasma rico en plaquetas (PRP), en comparación con la inyección de placebo de solución salina, mejora los síntomas y la estructura articular en pacientes con osteoartritis de rodilla? Hallazgos En este ensayo clínico aleatorizado que incluyó a 288 adultos de 50 años o más con osteoartritis de rodilla radiográfica leve a moderada, el tratamiento con PRP frente a la inyección de placebo dio como resultado un cambio medio en las puntuaciones de dolor de rodilla de -2,1 frente a -1,8 en una escala de 11 puntos. (rango, 0-10) y un cambio medio en el volumen del cartílago tibial medial de -1,4% frente a -1,2% a los 12 meses. Ninguna comparación fue estadísticamente significativa. Significado Entre los adultos con osteoartritis de rodilla leve a moderada, el tratamiento con PRP frente a la inyección de solución salina no mejoró significativamente el dolor de rodilla ni retrasó la progresión de la enfermedad. |
Importancia
La mayoría de las guías clínicas no recomiendan el plasma rico en plaquetas (PRP) para la osteoartritis de rodilla (OA) debido a la falta de evidencia de alta calidad sobre la eficacia de los síntomas y la estructura articular, pero las guías enfatizan la necesidad de estudios rigurosos. A pesar de esto, el uso de PRP en la artrosis de rodilla está aumentando.
Objetivo
Evaluar los efectos de las inyecciones intraarticulares de PRP sobre los síntomas y la estructura articular en pacientes con OA medial radiográfica de rodilla sintomática de leve a moderada.
Diseño, entorno y participantes
Este ensayo clínico aleatorizado, de 2 grupos, controlado con placebo, participante, inyector y cegado por el evaluador incluyó participantes comunitarios (n = 288) de 50 años o más con artrosis medial sintomática de la rodilla ( Kellgren y Lawrence grado 2 o 3) en Sydney y Melbourne, Australia, del 24 de agosto de 2017 al 5 de julio de 2019. El seguimiento de 12 meses se completó el 22 de julio de 2020.
Intervenciones
Las intervenciones incluyeron 3 inyecciones intraarticulares a intervalos semanales de PRP pobre en leucocitos utilizando un producto disponible comercialmente (n = 144 participantes) o un placebo de solución salina (n = 144 participantes).
Principales resultados y medidas
Los 2 resultados primarios fueron el cambio de 12 meses en las puntuaciones de dolor de rodilla promedio general (escala de 11 puntos; rango, 0-10, con puntuaciones más altas indicando peor dolor; diferencia mínima clínicamente importante de 1.8) y cambio porcentual en la media volumen del cartílago tibial evaluado por resonancia magnética (IRM).
Treinta y un resultados secundarios (25 relacionados con los síntomas y 6 evaluados por resonancia magnética; se desconoce la diferencia mínima clínicamente importante) evaluaron el dolor, la función, la calidad de vida, el cambio global y las estructuras articulares a los 2 y / o 12 meses de seguimiento.
Resultados
Entre los 288 pacientes que fueron aleatorizados (edad media, 61,9 [DE, 6,5] años; 169 [59%] mujeres), 269 (93%) completaron el ensayo. En ambos grupos, 140 participantes (97%) recibieron las 3 inyecciones.
Después de 12 meses, el tratamiento con PRP frente a la inyección de placebo dio como resultado un cambio medio en las puntuaciones de dolor de rodilla de −2,1 frente a −1,8 puntos, respectivamente (diferencia, −0,4 [IC del 95%, −0,9 a 0,2] puntos; p = 0,17).
El cambio medio en el volumen del cartílago tibial medial fue de -1,4% frente a -1,2%, respectivamente (diferencia, -0,2% [IC del 95%, -1,9% a 1,5%]; p = 0,81). De 31 resultados secundarios preespecificados, 29 no mostraron diferencias significativas entre los grupos.
Conclusiones y relevancia Entre los pacientes con OA radiográfica de rodilla sintomática leve a moderada, la inyección intraarticular de PRP, en comparación con la inyección de solución salina, no produjo una diferencia significativa en los síntomas o la estructura articular a los 12 meses. Estos hallazgos no apoyan el uso de PRP para el tratamiento de la artrosis de rodilla. |
Registro de ensayos Identificador del registro de ensayos clínicos de Australia y Nueva Zelanda: ACTRN12617000853347