Normativas legales

Visión y manejo en los países nórdicos

Descripción de la legislación actual en cuanto a requisitos visuales para manejar en los países nórdicos, en comparación con las normas de manejo de la licencia europea

Autor/a: Tomas Bro y Bertil Lindblom

Fuente: Acta Ophthalmol. 2018: 96: 623–630

Indice
1. Página 1
2. Referencias bibliográficas
Introducción

En muchos países, la forma preferida de viajar, tanto por obligación como por placer, es manejando. En zonas rurales, manejar puede llegar a ser la única alternativa para trasladarse.

Para las personas mayores o con problemas motrices, manejar puede ser la única opción de movilidad independiente. Por lo cual no es raro que dejar de manejar aumente el aislamiento y la depresión.

Sin embargo, los accidentes de tránsito constituyen un serio problema para la salud global. Todos los países han reconocido la importancia de priorizar la seguridad pública y establecer requisitos para obtener la licencia de conducir, siendo la función visual una parte importante.

La agudeza visual se determina con una prueba simple y rápida que no requiere equipamiento costoso, en muchos países también se realiza una prueba de campo visual.

No obstante, las investigaciones realizadas a la fecha muestran una débil correlación entre agudeza visual y seguridad vial.  Algunos estudios han mostrado asociación entre defectos de campo visual y choques vehiculares, mientras otros no pudieron mostrar ninguna correlación.

Las pruebas de campo visual no fueron diseñadas para estudiar la habilidad de manejo sino para detectar patologías oculares. Manejar un vehículo en una ruta involucra tanto la visión central como la periférica en un ambiente en movimiento, a veces en malas condiciones de visibilidad.

Se han recomendado pruebas que estudien la visión al atardecer, resplandor y sensibilidad de contraste, pero no se han difundido por falta de métodos estandarizados.

Como no existe una correlación clara entre visión y manejo, las legislaciones entre los distintos países tienen diferencias. No solo entre países hay diferencias, en Estados Unidos existen 50 normas distintas para obtener la licencia de conducir.

Muchas patologías que afectan la visión podrían hacer que un paciente no reúna los requisitos visuales para manejar. Por miedo a perder la licencia, un paciente puede llegar a evitar recibir asistencia necesaria. Si los oftalmólogos no están obligados por ley a denunciar a los pacientes que no reúnen los requisitos visuales, no lo harán.

El presente estudio analiza la legislación en cuanto a requisitos de visión para manejar en los países nórdicos en comparación con la norma europea.

Los países nórdicos tienen mucho en común en cuanto a historia y estructura social, también comparten el mismo tipo de clima, con largos períodos de invierno oscuro, con nevadas y caminos helados. Sin embargo, hay importantes diferencias demográficas que afectan el tema del tránsito. 

Por ejemplo, la densidad de población de Dinamarca es 40 veces mayor que la de Islandia. Islandia es el país nórdico con más cantidad de autos per capita y Dinamarca el que menos tiene.

El artículo solo estudia los requisitos visuales del grupo I, tráfico liviano que incluye autos privados. El grupo II, tráfico pesado, no está cubierto. En Suecia y Noruega existe un grupo III para conductores de ómnibus y taxis, pero no tiene requisitos visuales diferentes a los del grupo II.

Pacientes y métodos

La información se extrajo de los textos legales de cada país. Más información sobre implementación y prácticas comunes se consiguieron de las autoridades nacionales encargadas de visión y manejo.

Existen numerosos desafíos a enfrentar para poder establecer un sistema justo de requisitos de visión para conducir y los conocimientos actuales no dan una respuesta en cuanto a qué limites deberían utilizarse para agudeza visual y campo visual.

Es importante determinar qué métodos deberían utilizarse para evaluar la visión y cómo interpretar los resultados. De lo contrario, cada profesional llegará a una conclusión diferente. Por la misma razón, sería importante comprobar periódicamente que los conductores tengan la refracción correcta.

Un estudio reciente demostró que de 1104 conductores en Suecia, 11% tenía una agudeza visual binocular por debajo de 0,5 utilizando sus propios anteojos. Sin embargo, el costo de exámenes periódicos es elevado y la correlación con la reducción de accidentes es escasa.

No solo es importante la legislación sino también hace falta que se lleve a cabo. Muchas personas que no reúnen los requisitos visuales, pero  las autoridades no son informadas. Datos de Finlandia indican que 10% de los accidentes fatales podrían evitarse si los oftalmólogos siguieran las instrucciones vigentes. Asimismo, la posibilidad de apelar cuando una licencia es denegada es otro aspecto importante del sistema jurídico.

El criterio para las excepciones es muy dispar, en Noruega las excepciones son 26 veces más frecuentes que en Suecia. En Dinamarca, Finlandia y Noruega para otorgar una excepción se requiere examen práctico. Esto ha sido muy solicitado por los pacientes en Suecia.

El principal argumento es que la visión reducida puede compensarse con movimientos de cabeza y ojos. La conservación de las funciones motoras e intelectuales también, en cierta medida, podría compensar la visión reducida. Es muy difícil establecer los requisitos y valores límite para dicha prueba.

Un conductor puede ser capaz de conducir en circunstancias normales, pero no poder desempeñarse en una situación más extrema, lo que no ocurre en un examen práctico. Las situaciones podrían reproducirse en un simulador de tráfico, pero este método es costoso y algunas personas no pueden realizarlo porque les provoca mareos.

Es muy probable que los desarrollos tecnológicos aporten métodos de asistencia para conducir en un futuro cercano. Los automóviles autónomos ya no son ciencia ficción. Estos avances probablemente reducirán los requisitos visuales para manejar.

Hasta entonces, queda mucho por hacer para crear una legislación sobre visión y manejo justa y con fundamentos científicos, en los países nórdicos. Una legislación que no se pierda en detalles sin importancia y pase por alto aspectos fundamentales.

Conclusiones

  • Debido a las distintas legislaciones en los países nórdicos, una persona con impedimentos visuales podría obtener permiso para conducir dependiendo de en qué país resida.
     
  • Es necesario seguir investigando sobre el tema para establecer las normas futuras, combinando la mayor autonomía de las personas con la mayor seguridad posible.

Resumen y comentario objetivo: Dr. Martín Mocorrea