Acceso cerrado: siendo que el período de realización ha concluido, el ingreso al curso no se encuentra actualmente vigente. El acceso a los contenidos estuvo disponible de mayo a junio de 2018.Certificado: si usted fue alumno de este curso y necesita descargar nuevamente su certificado de aprobación haga clic aquí.
DIRECTORES:
![]() |
Dr. Daniel Weissbrod
Médico Especialista en Medicina Interna y Geriatría. Postgrado en Emergentologia. Master en Dolor de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
|
![]() |
Dr. Eduardo Stonski
Médico Especialista en Medicina Interna y Geriatría. Master en Dolor de la Universidad de Salamanca. Cursos de Postgrado en Dolor de Universidad de La Plata, Fundación Favaloro y UCA.
|
Ampliar curriculums » |
¿POR QUÉ HACER ESTE CURSO?
Este es el 3er curso de Dolor que desarrollamos en la Plataforma de IntraMed. El primero fue un curso que se llamó “ABC en Dolor” donde desarrollamos aspectos generales del dolor, su evaluación y abordaje terapéutico, el 2do se llamó “ABC en Dolor Neurótico” donde abordamos el tema de generalidades, evaluación y tratamiento de patología frecuente con dolor neuropático. En este 3er curso, seguimos con el modelo “ABC”, con la intención que sea de utilidad tanto para quienes no saben mucho de evaluar y tratar a los pacientes con dolor, como que también sea de utilidad para quienes ya cuentan con experiencia en el tema. En esta oportunidad abordaremos el tema de Dolor Agudo, donde vamos a hablar de las generalidades, epidemiologia y fisiopatología, de las generalidades del tratamiento y haremos un repaso de las principales drogas que tenemos a disposición (AINEs, Atípicos, Clásicos y Cox-2, adyuvantes y opioides), luego tomaremos como ejemplo de dolor agudo al dolor perioperatorio (ya que este año 2017 fue el Año Mundial de Lucha contra el dolor Post-Quriurgico para la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor – IASP) con sugerencias prácticas para el manejo de la analgesia preventiva y de la analgesia durante las primeras 72 h postquirúrgicas, y por último haremos un repaso con comentarios sobre el tratamiento del dolor de diferentes patologías que se presentan con dolor agudo en nuestros consultorios, guardias, demandas, etc.
TEMARIO:
Módulo 1: Fisiopatología y Evaluación del paciente con dolor agudo.
Módulo 2: Farmacología del dolor agudo.
Módulo 3: Dolor perioperatorio.
Módulo 4: Dolor en la Urgencia.
|
|
|
|
La inscripción a este curso ya se encuentra cerrada |
VALOR DEL CURSO: 100% financiado por Laboratorios Roemmers. |