El 3 de octubre se conmemora el Día Latinoamericano de la Odontología, la fecha está íntimamente ligada a la historia de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA). En el año de 1909 ya se reclamaba la unión de la odontología latinoamericana a través de las publicaciones dentales de la época, concretamente de la Sociedad Estomatológica de La Habana y de la Revista Dental de Santiago de Chile.
En consecuencia, en 1910 se convoca en Buenos Aires el Congreso de Medicina y Odontología. En este evento se aprueba la creación de una institución que aglutine a todos los países de Latinoamérica y se elige una Comisión para llevar esta nueva entidad a la realidad.
En cumplimiento de lo anterior, a las 6 de la tarde del 3 de octubre de 1917, en el Congreso de Odontología de Santiago de Chile, se constituye la Federación Odontológica Latinoamericana con la presencia de los delegados de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Perú, Uruguay y Venezuela. Se adopta como sigla la palabra FOLA.
La institución de la fecha del 3 de octubre como Día de la Odontología Latinoamericana es aprobada en 1925 en Buenos Aires, en el Segundo Congreso de la FOLA -el primero se había efectuado en Montevideo en 1920- como recuerdo y homenaje de la fundación de la agremiación.
Es conveniente aclarar que, a pesar de lo anterior, no todas las naciones latinoamericanas acogieron el 3 de octubre como su Día de la Odontología.
En la actualidad la FOLA aglutina a más de 350.000 odontólogos de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.