En cáncer de próstata

La terapia con protones no provoca menos efectos adversos

"En el largo plazo, realmente no existen diferencias entre los resultados de la terapia con protones y la radioterapia de intensidad modulada".

By Trevor Stokes

NUEVA YORK (Reuters Health) - Un costoso tratamiento para el cáncer de próstata, conocido como terapia con haz de protones, provoca tantos efectos adversos como las radioterapias más comunes y económicas.

"En el largo plazo, realmente no existen diferencias entre los resultados de la terapia con protones y la radioterapia de intensidad modulada (IMRT, por su sigla en inglés) en los hombres con cáncer prostático", dijo el autor principal del estudio, el doctor James Yu, radiólogo y oncólogo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale.

Los defensores de la terapia con protones sostienen que el haz de protones irradia directamente al tumor y, así, evita los efectos adversos. La IMRT, que es más común, deja expuestos a la radiación a tejidos sanos, lo que para los investigadores aumentaría los efectos adversos y el riesgo de nuevos tumores.

Pero, en un año, los autores del nuevo estudio hallaron la misma cantidad de efectos adversos en pacientes tratados con ambos métodos.

El cáncer de próstata es el cáncer masculino más común; cada año, causa 28.000 muertes en Estados Unidos. Aun así, muchos hombres mueren por otras causas porque este cáncer avanza lentamente. Los tratamientos incluyen la quimioterapia, la hormonoterapia, la cirugía y la espera vigilada.

Aunque los investigadores aún debaten cuál de los dos tratamientos (haz de protones e IMRT) son la mejor opción para los pacientes que optan por la radioterapia, eso no impidió que proliferaran los centros que ofrecen la terapia con protones. La Asociación Nacional de Terapia con Protones estima que en Estados Unidos existen 10 centros y ocho en desarrollo o construcción.

Cada centro cuesta más de 125 millones de dólares y Medicare reintegra el doble de eso a cambio de sus servicios.

En el estudio publicado en Journal of the National Cancer Institute, los autores revisaron los reintegros de Medicare del 2008 y el 2009 debido a complicaciones asociadas con el tratamiento en casi 28.000 hombres con cáncer de próstata desde hacía un año. Sólo el 2 por ciento de esos pacientes había recibido terapia con protones; el resto, IMRT.

A los seis meses, casi el 10 por ciento de los pacientes tratados con IMRT y el 6 por ciento de aquellos tratados con haz de protones tuvieron efectos adversos, como incontinencia, sensación de quemazón al orinar o problemas de erección.

Y las diferencias desaparecieron al año del tratamiento, cuando casi uno de cada cinco pacientes padecía efectos adversos independientemente del tratamiento recibido.

El equipo de Yu determinó que la terapia con protones cuesta dos veces más que la IMRT: 32.428 dólares por ronda, versus 18.575 dólares, algo que coincide con estudios previos.

"Ahora, son los defensores de la terapia con protones los que deberían probar los beneficios", dijo Yu.

Los autores se concentraron en los efectos adversos, no en comparar la efectividad de los tratamientos, lo que para los promotores del uso del haz de protones es una gran debilidad.

FUENTE: Journal of the National Cancer Institute, online 14 de diciembre del 2012.