Ya es bien sabido por todos, que cada vez que Microsoft saca al mercado una nueva versión de sus Sistemas Operativos, existe un gran interés ya sea de sus seguidores y fanáticos como de sus detractores y lo cierto es que independientemente de cuál sea la posición personal de cada uno de nosotros, los Sistemas Operativos Microsoft, son los más populares en el ámbito de las computadoras de escritorio, notebooks y netbooks a nivel mundial.
Microsoft también ha hecho una importante experiencia en Sistemas Operativos (SO) para dispositivos móviles y es así que en un momento los Sistemas como Windows Mobile y más recientemente Windows Phone, tuvieron sus versiones, sin embargo creo criticar con justa razón, Microsoft no ha colocado allí su foco en los últimos años y esto, entre otras cosas ha dado cabida a otro tipo de soluciones como es el caso de Android de Google que ha ocupado un claro lugar de liderazgo en los SO para tablets y celulares existiendo la gran pregunta ¿Cuándo Google se decidirá a saltar masivamente también al desktop o a las Notebook?, mientras tanto esta pregunta continúe en el terreno de las especulaciones, lo cierto es que las tablets y celulares inteligentes (SmartPhone) ocupan un segmento creciente y también muchos se preguntan si de alguna manera no están desplazando al menos parcialmente a las máquinas de escritorio, el hecho es que hoy nuestros celulares son capaces de brindarnos acceso a Internet de banda ancha móvil permitiendo un número creciente de aplicaciones que favorecen nuestra productividad y conectividad estemos donde estemos.
Las Tablets y los SmartPhones, también han impuesto una forma creciente de interfaz humana y donde antes utilizábamos el Mouse y el teclado hoy utilizamos nuestros dedos y con un “touch” o “multitouch” podemos realizar las tareas que antes invariablemente exigían estar sobre una mesa para realizarlas.
Obviamente Microsoft es una empresa de mucha importancia en la industria de software y, aunque por momentos parece quedarse un paso atrás, no debe esto hacernos creer que nada estén haciendo al respecto y prueba de ello es la próxima aparición del SO Windows8, que marca una clara diferencia respecto a sus predecesores y básicamente es porque Windows8 se ha pensado estratégicamente como una plataforma completa que puede abarcar desde necesidades corporativas de alta exigencia como puede ser el caso de SO para servidores, equipos de escritorio, notebooks, netbooks, tablets y smartphone.
Si posee su cuenta de correo @intramed.net podrá utilizar esa cuenta como usuario (login) de su Windows8, pudiendo leer sus correos, ser alertado de sus citas y tener acceso directo a los 25Gb de capacidad de su disco en Internet (SkyDrive/Mis archivos) para almacenar todo tipo de documentos, planillas, historias clínicas para compartir con colegas, etc., y todo esto en forma muy sencilla y desde la pantalla principal de Windows8 |
Hasta ahora Microsoft siempre había liberado al mercado SO claramente divididos en: a) servidores, b) equipos de escritorio y c) smartphone, y en muchos casos cada una de esas familias tenían interfaces y conceptos visuales diferentes, hoy con Windows8 Microsoft intenta establecer un único concepto funcional para los diferentes tipos de equipos ya sean de escritorio, notebook, mini notebook, tablet o celulares, donde la visual y la funcionalidad del SO sea uniforme en todos los dispositivos.
Windows8, será liberado al mercado en todos los “sabores” posibles, y aunque ello ocurra gradualmente, la estrategia es clara, una única Interfaz de Usuario (UI - User Interface) para todos los SO de la nueva familia.
Windows8 ya se encuentra disponible para su prueba beta de usuario y al igual que ocurriera con su antecesor Windows7, la prueba Beta de usuario es un producto lo suficientemente estable y seguro como para analizar la reacción de la gente y eventualmente integrar algún pequeño cambio a una próxima versión que es la que se denomina RC1 (Release Candidate 1 - 1er Candidato a Liberación) y que ya será la ultima en liberarse del programa beta de prueba siendo liberado el producto final y comercial para el último trimestre de 2012).
Luego de esta introducción paso a compartir con Ustedes algunas características, imágenes y modalidades de uso del nuevo SO, que como tiene algunos cambios importantes respecto a versiones anteriores, causará, sin ninguna duda, algunas resistencias, pero recordemos que al principio Windows7 también fue resistido y sin embargo una cantidad mayoritaria de usuarios una vez que se acostumbraron a la nueva interfaz no quisieron retornar a SO anteriores.
Microsoft corre con una ventaja importante anclada en la fuerte alianza con fabricantes de equipos (OEM Original Equipment Manufacturer - Fabricante Original del Equipo), que liberan sus equipos de fábrica con el SO de Microsoft pre-instalado, siendo este un factor de penetración de mercado de primordial importancia ya que en poco tiempo un nuevo SO logra una importante penetración, en este caso, al igual que con versiones anteriores, a partir de determinada fecha los equipos saldrán de fábrica con el SO de esta nueva versión imponiéndose al cabo de no mucho tiempo como la plataforma de SO predominante en el mercado de los nuevos equipos.
La pregunta es, ¿el gigante de Redmond Washinton, logrará además de mantener su supremacía del mercado de los Desktop, recuperar posiciones en los smartphones y penetrar en el mercado de las tablets hoy claramente liderado por Android?: La respuesta no es sencilla y obedecerá básicamente a los usuarios que habitualmente se rigen por la prestación, costo y disponibilidad.
¿Los Usuarios comunes pueden probar el nuevo SO?
Windows8 “Consumer Preview” puede bajarse en su versión Beta desde el sitio de Microsoft, www.microsoft.com para instalarse ya sea en modalidad Up-Grade (por ejemplo sobre un SO Windows7 previamente funcionando) o para una Instalación desde cero, sin embargo para el usuario no especialista la modalidad Up-Grade será la recomendada, ya que inicialmente el instalador realizará un análisis tanto del hardware como de los programas previamente instalados informado cuáles de ellos serán compatibles y podrán continuar corriendo al terminar la instalación.
Con Windows 8, Microsoft redefine la interfaz Humano-Máquina
Windows8 ha sido repensado desde su origen basándose en una interfaz humana táctil intuitiva y natural, sin embargo su operación obviamente podrá realizarse sin inconvenientes con el tradicional teclado y mouse, pero las pantallas táctiles y más particularmente las multitouch serán las más beneficiadas con la nueva interfaz.
La nueva apariencia
El Botón de Inicio ya no existe, ahora hay una pantalla de Inicio llamada METRO
La imagen de la captura muestra el nuevo aspecto del botón de Inicio que se ha convertido en una pantalla lo cual es bastante lógico dado la cantidad de aplicaciones y utilidades que en estos tiempos deben estar cada vez más a la “mano” del usuario.
Tocando y arrastrando con nuestros dedos a derecha e izquierda logramos “recorrer” los diferentes botones que lanzan aplicativos, si tenemos mouse utilizaremos el desplazamiento lateral o la rueda de scrol para realizar el paneo. Si disponemos de teclado también existen las formas de acceso abreviadas mediante combinaciones de teclas llamadas HotKeys (Teclas Calientes) que para quienes conocen esas combinaciones mágicas, pueden realizar un manejo del SO muy rápido.
HotKeys:
Win + Shift + Av. Pag Desplaza lateralmente METRO a la izquierda.
Win + Shift + Re. Pag Desplaza lateralmente METRO a la derecha.
El tamaño de cada uno de los botones de la nueva interfaz Metro, puede ser regulado en dos tamaños: grande o pequeño, pero el tamaño pequeño no lo es tanto e igualmente garantiza que tendrá la suficiente superficie para ser seleccionado con un dedo desde una pantalla táctil.
Los iconos dentro de Metro se llaman (al menos por el momento en forma interna a Microsoft) "living tail" que lo podemos traducir como "Baldosa Viva" ya que parecen baldosas y están preparadas para hacer pre-visualización activa de su contenido, por ejemplo el "living tail" de Mail, podría estar mostrando dentro mismo del "living tail" en la interfaz metro en forma rotativa la línea de asuntos de los últimos email recibidos, o el "living tail" del clima mostrará el estado del mismo, o el de finanzas mostrar la cotización en bolsa de un determinado papel, o el de música mostrar la tapa e información del álbum que está en reproducción.
Haciendo click con el botón derecho del mouse sobre un determinado "living tail" o manteniéndolo presionado con el dedo, se abrirá debajo de metro una cinta de opciones, algo similar a lo que vemos aquí abajo
Podemos observar que a cada "living tail" lo podemos anclar (pincharlo en inicio de Metro y esto impedirá su movimiento (si un living tail no está anclado lo podemos mover a otras posiciones, reorganizarlos, etc.), también podemos desinstalarlo, achicarlo o la última opción que es apagar el mostrado de información, y con esta última opción estaremos impidiendo por ejemplo que el "living tail" de Mail muestre el resumen de los email desde la misma interfaz de Metro aumentando la privacidad.
De todas maneras, y más allá de estas posibilidades que son las comunes para casi todos los living tail, otros podrían tener otras opciones de configuración dependiendo de su tipo de funcionalidad.
Mac ha tenido una excelente idea y éxito rotundo con su Apple Store, luego Google también se sumó con su Android Market, y ahora es el turno de Microsoft que comienza a difundir su Microsoft Store esperando replicar una vez más el éxito de los anteriores.
El tail que vemos aquí abajo es el que nos permite un acceso rápido al Microsoft Store.
Existe un número creciente de aplicaciones METRO que, por ejemplo, pueden bajarse desde el STORE de aplicaciones, estas aplicaciones están aprobadas por Microsoft lo que implica un grado elevado de garantía en cuanto a compatibilidad, estabilidad y seguridad. Existen aplicativos gratuitos y pagos.
También existe forma de desarrollar aplicativos particulares que no necesariamente estén publicados en el STORE de Microsoft, pero eso es para desarrolladores de software o empresas y básicamente se basa en un STORE propio.
Otros típicos tail son:
Mail: desde el que podrá acceder a su cuenta de correo electrónico de IntraMed (si configurara esta cuenta, pero también podrá definir varias cuentas incluso de proveedores de correo diferentes y tener todos sus mensajes centralizados en un único lugar).
Música, Fotos, Videos,
SkyDrive: desde el que podrá acceder directamente a los 25Gbyte de capacidad de disco en la nube que se le otorgaron en forma totalmente gratuita por tener una cuenta de email de IntraMed. (Botonera izquierda "Mis archivos").
Agenda: la que a su vez podrá estar sincronizada con la agenda de la nube y por lo tanto también con la PC de escritorio y el teléfono celular u otros dispositivos
Contactos: donde se pueden incorporar multiples agendas de diferentes cuentas por ejemplo hotmail o @live de su cuenta IntraMed, gmail, yahoo, etc.
Mensajes: donde tendrá acceso al chat de la o las cuentas que hubiera configurado, por ejemplo @live de su cuenta IntraMed, Xbox Companion desde donde podremos acceder a nuestro perfil de la consola de juego en la nube y de esta forma acceder al estado de las partidas guardadas en la nube o incluso continuar un juego que hubiera sido guardado y detenido.
Finanzas: que brinda un acceso a cotizaciones de bolsa en línea.
Cámara: que accede a la cámara web del dispositivo ya sea un SmartPhone, Notebook o All-In-One y desde esa utilidad sacar fotos o hacer un video.
Escritorio Remoto: que permite conectar este dispositivo a otra computadora por ejemplo la de la oficina / consultorio u hogar y controlarla totalmente permitiéndonos realizar exactamente las mismas tareas que si estuviésemos sentados frente a ella, de esta forma si necesito acceder a un archivo, historia clínica o programa, simplemente me conecto remotamente y accedo al escritorio de la computadora controlada realizando las tareas como es habitual. El escritorio remoto, para funcionar, requerirá que el equipo controlado se encuentre encendido y que posea la configuración adecuada para recibir y aceptar ser controlado remotamente, pero de estos temas nos ocuparemos en otro artículo.
Internet Explorer: Brinda acceso a una versión minimalista del navegador especialmente diseñada para la interfaz METRO (pantalla de Inicio) y claramente pensada para dispositivos táctiles.Si deseamos usar la navegación convencional desde la interfaz metro comencemos a escribir Internet y cuando veamos que el buscador de aplicaciones ya lo ha localizado del lado izquierdo de la pantalla lo podemos cargar o incluso presionando o el botón derecho del mouse o la tecla de propiedades contextuales o manteniendo presionado con el dedo (si se trata de una pantalla touch) podemos entre otras cosas pincharlo o fijarlo a la barra de tareas con lo cual en el escritorio convencional dispondremos del acceso directo en la barra de tareas. También podemos desde el escritorio convencional navegar la web y descargar e instalar otros navegadores como Chrome, Fire Fox, Opera, etc.
Estos son los tails mas típicos, sin embargo si en la interfaz METRO, deseáramos visualizar todos los disponibles en este equipo o dispositivo, deberemos de activarlos haciendo click con el botón derecho del mouse (en algún lugar de la interfaz METRO donde no hubiera ningún tail) o si en una pantalla táctil arrastrásemos tocando la pantalla desde el borde inferior de la pantalla en dirección al centro veremos que aparecerá una cinta donde encontraremos la opción "Todas las Aplicaciones" que agregará a la interfaz de METRO muchos mas tails encontrando todos aquellos accesos que estábamos ya acostumbrados en SO anteriores.
Cabe destacar que la información de agenda, contactos, correo electrónico, documentos de skydrive, etc., los cuales pueden ser pre-visualizados desde un living tail, o accesados, no son descargados en la computadora o dispositivo, sino que se trabajan con sincronización con internet (si la tenemos disponible), así por ejemplo si respondiese un email pero en ese momento no estuviese conectado, el mensaje será despachado en la próxima conexión. Así mismo al sincronizarse en lugar de bajarse, quedar en la nube, si usted iniciara sesión desde otra computadora podrá continuar accesando a su información en la nube ya que allí continúa residiendo en su totalidad. Esto es parte del nuevo concepto de tener mas información en la nube que con nosotros de manera de poder accesarla en todo momento y lugar desde cualquier dispositivo.
Las funciones de acceso a información de correo electrónico, mensajes, contactos, etc., se simplifican notoriamente al vincular nuestra cuenta de email ya sea de IntraMed @live o cualquiera otra que estuviese declarada como netPassport.
¿Dónde quedo mi tradicional escritorio?
En la captura de la pantalla que se observa arriba, he marcado con la flecha roja y bordes amarillos el icono que permite acceder al tradicional escritorio. El botón adquirirá la imagen que hubiéramos seleccionado como fondo de pantalla.
Con solo hacer click (o touch) en este tail accederemos al escritorio.
Si lo comparamos con el tradicional escritorio de Windows7, podremos observar que el único cambio “APARENTE” es la falta del botón de Inicio, pero si necesitamos acceder nuevamente a la pantalla de Inicio (interfaz METRO), lo más sencillo es presionar la tecla Windows del teclado, pero si no tienes teclado porque estas en un dispositivo tablet, simplemente coloca tu dedo en el extremo izquierdo de la barra de tareas y pre-visualizarlas la pantalla de inicio a la que accedes con un “touch” y en caso de hacerlo con el mouse simplemente posicionas el puntero en el ángulo inferior izquierdo de la pantalla.
HotKeys:
Win dispara la interfaz METRO (pantalla de inicio)
Win+D abre el escritorio tradicional
*Prof.: Hernán Sánchez
Conductor del programa de televisión Eduhard
Director académico del Instituto Tecnológico Argentino
Director de la comisión de informática de la Asociación Hispano Argentina de profesionales.