Fumar durante el embarazo

Asocian el tabaquismo prenatal con el asma infantil grave

Sus hijos tuvieron más riesgo de que no se les pudiera controlar el asma.

Por Amy Norton

NUEVA YORK (Reuters Health) - Los niños cuyas madres fumaron durante el embarazo pueden tener más dificultades para controlar su asma que otros niños, según un nuevo estudio.

Los resultados, que surgen a partir de un estudio de casi 2.500 niños en Estados Unidos, suman evidencia respecto a que fumar durante el embarazo puede afectar la sulud de los niños en el futuro.

Existen muchos motivos para que las mujeres dejen de fumar durante, e idealmente antes, del embarazo, aseguró el principal autor del estudio, Sam Oh, de la University of California, en San Francisco.

Este estudio debería motivar a las mujeres, y también a los médicos, para que les pregunten a las embarazadas si fuman, dijo Oh. "El embarazo es una gran oportunidad para dejar de fumar", sostuvo el médico.

Fumar durante el embarazo está asociado a un aumento del riesgo de tener un aborto espontáneo, un bebé con bajo peso al nacer o malformaciones congénitas, y otras complicaciones.

Muchos estudios habían demostrado que el humo de segunda mano agravaría los síntomas del asma infantil y quizás aumentaría el riesgo de desarrollar enfermedades pulmonares. Lo mismo se asoció con el tabaquismo materno prenatal.


MAYOR RIESGO

El equipo se concentró en 2.481 niños negros e hispanos de entre 8 y 17 años con asma, provenientes de familias de bajos ingresos.

En Estados Unidos, el 16 por ciento de los niños afroamericanos de familias pobres tienen asma, comparado con la prevalencia nacional del 9 por ciento, según estiman los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

En el nuevo estudio, casi el 19 por ciento de las madres afroamericanas había fumado en algún momento del embarazo, comparado con el 5,5 por ciento de las madres hispanas.

En general, sus hijos tuvieron más riesgo de que no se les pudiera controlar el asma, aun tras considerar la exposición infantil al humo de segunda mano y otros factores, como la edad del niño y sus medicamentos.

El 30 por ciento de los niños hispanos y el 38 por ciento de los niños afroamericanos presentó síntomas de asma mal controlado y el riesgo fue del 50 por ciento mayor para los niños expuestos al humo de tabaco durante la gestación que en los hijos de no fumadoras.

Pero los resultados no prueban que el tabaquismo prenatal cause síntomas asmáticos más graves en el futuro. Sólo revelan una correlación, aunque Oh comentó que existen experimentos de laboratorios con animales y células humanas que sugieren que podría existir un efecto directo.

Lo importante, para el autor, es que ya existen muchos motivos para que las embarazadas dejen de fumar y que este sería uno más.

FUENTE: Journal of Allergy and Clinical Immunology, online 30 de abril del 2012.