CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).
Los predictores de muerte son los factores asociados a la enfermedad que presentaron los pacientes al ingresar al Programa de Diabetes de la Provincia (Prodiaba) y que permiten predecir un mayor riesgo de morir.
Este programa, dependiente de la Dirección Provincial de Medicina Preventiva, asiste y entrega medicación a 80.000 personas sin cobertura de obra social.
Durante el estudio, los especialistas analizaron la evolución de 16.439 pacientes insulinodependientes con un promedio de 48 años de edad que ingresaron al programa entre 1996 y 2009. En ese periodo murieron por complicaciones derivadas de la diabetes 2.167 personas.
A partir del análisis de las historias clínicas se obtuvo que al ingresar al Prodiaba el 71% presentaba hipertensión arterial, el 53,6% tenía altos niveles de colesterol mientras que el 24,7% fumaba.
Los resultados de este estudio se dieron a conocer este martes (07/09) durante las Jornadas de Capacitación del Prodiaba, que reunieron a más de 50 especialistas en diabetes en el hotel Terrazas al Mar de Pinamar, encabezadas por el ministro de Salud provincial Alejandro Collia.
“Sabemos que la diabetes es una de las enfermedades crónicas de mayor prevalencia a nivel mundial y se estima que en la Provincia de Buenos Aires afecta al 6% de la población”, detalló Collia.
El funcionario explicó que “en este momento estamos reorganizando los recursos humanos y físicos para que todo paciente diabético que viva en la provincia de Buenos Aires y se asista en el sector público cuente con una red de establecimientos capaz de dar respuesta a las múltiples complicaciones que puede presentar la enfermedad”.
La cartera sanitaria detalló además, que “la diabetes, caracterizada por un exceso de glucosa en sangre, cuando no es controlada regularmente y en forma interdisciplinaria, puede acarrear una extensa cadena de complicaciones que incluye desde problemas cardiovasculares, pasando por insuficiencia renal, ceguera, trastornos emocionales, neurológicos y hasta amputaciones”.
“Este año el ministro Collia firmó la Resolución 2.045 por la cual aumentó en $10 millones el presupuesto destinado a la compra de medicamentos e insumos que entrega la Dirección de Patologías Prevalentes a pacientes sin obra social. De ese incremento, el 60 por ciento de los recursos se destinó al Prodiaba, que constituye el programa de diabetes con mayor número de beneficiarios del país”, señalaron.
Con sus 15 años de trayectoria, este programa se convirtió en un plan modelo para otras provincias.
En la actualidad, se ocupa de brindar cobertura a 80.000 diabéticos, de las cuales 52.000 reciben medicación y 28 mil insulina. Además los beneficiarios reciben capacitación diabetológica, guías de alimentación e información para que mantengan controladas eventuales complicaciones derivadas de esta enfermedad. .
Durante la jornada desarrollada en Pinamar participaron los 50 referentes en diabetes que trabajan dentro de los hospitales de la Provincia, a quienes se les brindaron las herramientas necesarias para aplicar la Guía Nacional para el manejo del paciente diabético Tipo II, y la Guía Nacional de Riesgo Cardiovascular. También se coordinaron las acciones para la puesta en marcha, en noviembre, de la Red de Contención del Paciente Diabético Complicado.