La disminución de la capacidad de leer disminuye no solo la calidad de visión sino también la calidad de vida. Por esto muchos pacientes deciden someterse a cirugía para recuperar dicha capacidad. Junto con los avances de las técnicas quirúrgicas para extraer las cataratas la cirugía refractiva incluye el implante de lentes intraoculares multifocales o monofocales que sirven para corregir la presbicia.
Existen dos tipos de lentes intraoculares multifocales refractivas y difractivas. Las refractivas presentan inconvenientes asociados con la dependencia del resultado visual del diámetro de la pupila; el incremento de reflejos y halos, y la reducción de la sensibilidad de contraste. Por el contrario, las lentes intraoculares difractivas proporcionan una mejor visión con menos reflejos y halos, y menos necesidad de anteojos después de la operación.
La técnica de monovisión es una técnica utilizada para corregir la presbicia, mediante la cual el ojo dominante recibe corrección para la visión a distancia y el no dominante para visión de cerca. A pesar de que más de 80% de los pacientes de un estudio informaron estar satisfechos con esta técnica, hubo una disminución relativa en la estereosis.
En el presente estudio, estimamos la capacidad de lectura de pacientes sometidos a cirugía de cataratas bilateral utilizando el método de monovisión, con implantes monofocales y con implantes multifocales.
Pacientes y métodos
En el presente estudios se evaluaron pacientes sometidos a cirugía de catarata bilateral ya sea con método de monovisión o con implante de LIO multifocales. En el grupo de monovisión, el ojo dominante fue corregido para visión a distancia y el no dominante para visión de cerca. Se midió la velocidad máxima de lectura, el tamaño crítico de caracteres y la agudeza sin corrección refractiva. En la medición se utilizaron gráficos MNREAD-J.
Velocidad media de lectura. La línea contínua representa al grupo monovisión y la punteada al grupo multifocal .
Tamaño medio del carácter crítico por grupo
Agudeza media de lectura por grupo
En la actualidad, se está intentando corregir la presbicia con lentes intraoculares; sin embargo, ninguno de los métodos existentes es aplicable a todos los casos. Se desarrollaron diversas lentes intraoculares multifocales a fin de proporcionar una buena visión para toda distancia. Pacientes con implante de LIO multifocal Tecnis han informado una buena capacidad de lectura.
Sin embargo, en el presente estudio al comparar ambos grupos observamos que el método monovisión proporcionaba una mejor capacidad de lectura.
El método utilizado mediante gráficos MNREAD-J, versión japonesa, es un método probado para evaluar la capacidad de lectura. No hubo una diferencia estadísticamente significativa en la velocidad de lectura entre ambos grupos. Tampoco hubo una diferencia estadísticamente significativa en la velocidad hasta el carácter tamaño 0,4 logMAR, después del cual los resultados son mejores en el grupo monovisión.
Las LIO refractivas multifocales utilizadas en el grupo multifocal tenían una potencia agregada para visión de cerca de 3,50 D, con lo cual la potencia real es de aproximadamente 2,50 D (distancia de lectura 40 cm). Dado que el ojo no dominante en el grupo monovisión recibió una corrección de aproximadamente -2,00 D (distancia de lectura 50 cm), se esperaba que la capacidad de lectura a 30 cm fuera mejor en el grupo multifocal. Esto no fue así.
Hasta ahora, se implantaban las LIO multifocales luego de probar un solo ojo para asegurar que la entrada de la pupila en la visión de distancia fuera mayor de 4,0 mm (diámetro real de la pupila > 3,5 mm). Sin embargo, sobre la base de los resultados del presente estudio, consideramos que es preferible evaluar el diámetro de la pupila con ambos ojos abiertos. Además, el diámetro de la pupila se ve afectado por diversos factores, incluyendo los nervios autónomos, edad, iluminación y posición del ojo. Estos factores deben tenerse en cuenta al momento de decidir que procedimiento se realizará en un determinado paciente.
Se observó que el método de monovisión con implante de LIO monofocal y la cirugía refractiva con implante LIO multifocal proporcionan igual velocidad de lectura hasta el carácter tamaño 0,4 log MAR. Sin embargo, el método monovisión logró mejores resultados en cuanto al tamaño crítico del carácter y la agudeza de lectura. En el futuro, deberá estudiarse como afectan la capacidad de lectura de los pacientes los nuevos modelos de LIO multifocales que vayan apareciendo.
Conclusiones
El grupo correspondiente al método monovisión obtuvo una mejor capacidad de lectura. Sin embargo, es fundamentar una cuidadosa selección de los pacientes.
♦ Síntesis y traducción: Dr. Martín Mocorrea, editor responsable de Intramed, en la especialidad de oftalmología.
Bibliografía
1. Richter-Mueksch S, Weghaupt H, Skorpik C, Velikay-Parel M, Radner W. Reading performance with a refractive multifocal and a diffractive bifocal intraocular lens. J Cataract Refract Surg 2002; 28:1957–1963
2. Stifter E, Sacu S, Weghaupt H, Ko¨nig F, Richter-Mu¨ksch S, Thaler A, Velikay-Parel M, Radner W. Reading performance depending on the type of cataract and its predictability on the visual outcome. J Cataract Refract Surg 2004; 30:1259–1267
3. Shoji N, Shimizu K. The refractive multifocal intraocular lens and pupil size. [Japanese] IOL 1994; 8:163–168
4. Vaquero-Ruano M, Encinas JL, Millan I, Hijos M, Cajigal C.AMO Array multifocal versus monofocal intraocular lenses: long-term follow-up. J Cataract Refract Surg 1998; 24:118–123
5. Minei R, Shimizu K, Uozato H, Hikita T, Nitta M. Initial clinical experience with accommodating intraocular lens. [Japanese] Ganka Shujutsu 2004; 17:79–82
6. Ito M, Shimizu K, Amano R, Handa T. Assessment of visual performance in pseudophakic monovision. J Cataract Refract Surg 2009; 35:710–714