Estudio realizado en los hospitales Gutiérrez y Garrahan

La vacuna contra el neumococo previene las complicaciones de la gripe

Previene el 67,8 por ciento de las neumonías en menores de dos años.

Fuente: Clarin.com

Un estudio, realizado en los hospitales Gutiérrez y Garrahan, arrojó que la complicación más común de la influenza A y la estacional es la neumonía, causada principalmente por el neumococo. Por ello, recomiendan que los menores de 4 años reciban la vacuna neumocócica. Las complicaciones por la gripe A y la estacional se podrían prevenir con la vacuna contra el neumococo. Así lo afirma un estudio realizado por infectólogos en dos hospitales pediátricos de la Capital Federal, que recomienda que los niños menores de cuatro años y los que pertenecen a grupos de riesgo reciban la vacuna neumocócica.

El estudio -realizado en 2005 en los hospitales pediátricos Ricardo Gutiérrez y Garrahan- mostró que entre el 5 y el 8 por ciento de las internaciones de menores de 2 años con afecciones respiratorias fueron consecuencia de la influenza. Y reveló que el 67 por ciento de ellos tuvieron complicaciones, principalmente por una neumonía probablemente bacteriana por neumococo.

El presidente de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica (SAIP), Eduardo López, explicó que "la complicación más frecuente de la gripe –tanto la del tipo A como la estacional- es la neumonía". Y señaló que "el germen que más produce esta enfermedad es el neumococo".

En coincidencia con López, Enrique Casanueva –jefe de la sección Infectología Infantil del Hospital Universitario Austral- afirmó que hay una "clara relación entre el neumococo y la influenza". En este sentido, remarcó que "durante la famosa epidemia de gripe de 1918, conocida como gripe españoña, muchísimas personas murieron de neumonía neumocócica".

"El problema de la gripe es la neumonía que se puede producir en cualquier chico, pero es potencialmente más grave en aquellos que tienen factores de riesgo tales como el asma, diabetes, afecciones renales y cardiopatías", detalló. Según dijo, en los niños que integran estos grupos de riesgo las complicaciones de la gripe A y la gripe estacional "pueden ser más severas o más invasivas".

A raíz de la pandemia de Gripe A -que según datos del Ministerio de Salud de la Nación ya causó 165 muertes en todo el país-, los especialistas recomendaron que los chicos menores de cuatro años y los considerados de riesgo reciban la vacuna contra el neumococo. Es que, según explicó López, "el 70 por ciento de los afectados por la influenza A son menores de 18 años y el 30 por ciento de ellos son niños de menos de cuatro años".

La vacuna neumocócica "previene el 67,8 por ciento de las neumonías en menores de dos años, el 50 por ciento de las meningitis y el 70 por ciento de las enfermedades bacteriemias", agregó.

El miércoles pasado, el Ministerio de Salud de Chile se convirtió en la primera autoridad sanitaria del mundo que aprobó la vacuna Prevenar 13 –que incluye los 13 serotipos de mayor prevalencia asociados a esta enfermedad- para inmunizar a lactantes y niños contra el neumococo.