"Arthritis and Rheumatism"

Relación entre la infección por clamidia y la espondiloartropatía

La tasa de infección por clamidia en los pacientes que padecen espondiloartropatía no diferenciada se eleva hasta el 62%.

La infección por clamidia podría jugar un papel significativo en un tipo de artritis conocido como espondiloartropatía no diferenciada (uSpA), según ha hallado un estudio coordinado por investigadores de la Facultad de medicina de la Universidad del Sur de Florida (Estados Unidos) y publicado en el último número de la revista Arthritis and Rheumatism (2009;60:1311-1316).
 
Esta forma de artritis es un tipo de espondiloartritis, grupo de enfermedades que comparten características clínicas como dolor de espalda inflamatorio e inflamación en los lugares en los que los tendones se unen a los huesos. Otras espondiloartropatía incluyen la espondilitis anquilosante, artritis psoriásica, artritis relacionada con enfermedad inflamatoria intestinal y artritis reactiva.
 
Numerosos estudios recogidos en la bibliografía recoge ha evidenciado que las bacterias Chlamydia trachomatis o Chlamydia pneumoniae causan con frecuencia artritis reactiva. Así, el nuevo estudio tuvo por objetivo determinar la existencia de una relación entre estas dos infecciones y la espondiloartropatía no diferenciada.
 
Los investigadores compararon las muestras de sangre y de tejido sinovial de 26 pacientes con espondiloartropatía no diferenciada crónica o artritis reactiva inducida por la clamidia con las de tejido sinovial de un grupo de control de 167 pacientes de osteoartritis. Los 26 pacientes también fueron examinados para detectar articulaciones inflamadas y débiles, así como otros síntomas de espondiloartritis, y fueron preguntados por una posible infección por clamidia en su historial médico.
 
Los investigadores encontraron que la tasa de infección por clamidia en los pacientes con espondiloartropatía no diferenciada era del 62%, por tan sólo de un 12% en el grupo de control.