Diagnósticos diferenciales

Un caso de dedos del pie necróticos

Presentación de un nuevo caso clinico. ¡Lo invitamos a opinar!

Autor/a: Dres. Brian Irwin, D.O.

Fuente: American Family Physician.mht

Indice
1. Caso Clínico
2. Resolución del caso

Presentación de un caso

Un hombre de 66 años, alcohólico, se presentó en el departamento de emergencia quejándose de dolor en los pies e inestabilidad durante la marcha. También se quejaba de sensación de hormigueo y frialdad, entumecimiento y pesadez de los pies. El paciente estaba sobrio, pero no recordaba lo sucedido en los cuatro días anteriores. Los vecinos relataron que se encontraba en una casa sin calefacción, fumando y bebiendo intensamente. El paciente negó haber recibido un trauma o tener problemas del equilibrio o mareos con anterioridad. Entre sus antecedentes se detectó una hiperlipidemia no tratada y mal control de su diabetes.

El examen físico reveló signos vitales normales. Distal a los tobillos, la piel estaba enrojecida con algunas manchas, era lisa, algo fría y húmeda con los dedos cianóticos y algo tumefactos. Alrededor de los dedos del pie se observaban vesículas y mudas de piel seca. Los dedos de las manos, la nariz y los pabellones auriculares no presentaban cambios de color o lesiones. La fuerza muscular estaba intacta en los 4 miembros pero presentaba disminución de la sensación dolorosa al pinchazo y de la sensibilidad vibratoria por debajo de los tobillos. El signo de Romberg era positivo. El hemograma y la rutina básica de laboratorio eran normales. Luego de 3 semanas, los dedos del pie adquirieron un color francamente negro y las ampollas, que tenían un contenido seroso, se rompieron.

Sobre la base del interrogatorio y la descripción de la lesión del pie, ¿cuál de las siguientes opciones es el diagnóstico correcto?

A. Congelamiento
B. Vasculopatía periférica grave
C. Deficiencia de vitamina B12
D. Pie de inmersión o de trinchera
E. Eritema perneo


¡Ahora háganos conocer sus opiniones sobre el caso!


♦ Traducción y resumen objetivo: Dra. Marta Papponetti. Especialista en Medicina Interna. Docente Aut. UBA. Editora Responsable Med. Interna de Intramed

 En la siguiente pagina conozca las conclusiones de los expertos.