Ministro de Sanidad del Perú

Parto vertical y reducción de la mortalidad materna

Esta medida, junto con la capacitación del personal sanitario, ha logrado disminuir sustancialmente la cifra de muertes en Perú, según asegura el ministro de Sanidad del país andino.

El ministro de Sanidad de Perú, Hernán Garrido Lecca, afirmó que durante su gestión se ha logrado reducir sustancialmente los índices de mortalidad materna respecto al año pasado, gracias a medidas como el parto vertical y la capacitación del personal sanitario.

"Uno de los indicadores en el que hemos puesto más atención es el de muertes maternas, ya que el año pasado hubo 510 muertes", afirmó el ministro, que explicó que gracias al parto institucional o asistido, se redujeron los fallecimientos por complicaciones durante el parto.

Así, el titular de Sanidad precisó que en el último año se ha logrado pasar de un 20% de partos institucionales rurales en 2007 a un 48% este año, destacó Garrido Lecca.

En este sentido, subrayó que el personal de salud está llevando cursos de quechua y de aymara, dos de las lenguas indígenas que más se hablan en Perú, para comunicarse apropiadamente en las comunidades más distantes del interior del país.

"Hemos incorporado una medida importante como el parto vertical. En la ciudad de Cuzco la mortalidad es cero y un cien por cien ya son partos verticales, lo que ha contribuido a reducir la mortalidad", subrayó el ministro.


Nuevo fondo de la ONU para reducir la mortalidad materna

Cada minuto muere una mujer en el mundo debido a las complicaciones en el embarazo y el parto, lo que asciende a medio millón de defunciones cada año. 

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) estableció ayer un nuevo fondo para reducir la mortalidad materna en los 75 países donde es más elevada. Cada minuto, una mujer muere debido a las complicaciones en el embarazo y el parto, lo que suma medio millón al año.
 
El objetivo del fondo es recaudar más de 460 millones de dólares (más de 314 millones de euros) entre 2008 y 2011. "Ninguna mujer debería morir dando vida", declaró la directora ejecutiva del UNFPA, Thoraya Obaid, y añadió que para tener sociedades saludables se requieren madres saludables.
 
Sin embargo, esto no ocurre en muchos países debido a la falta de voluntad política y de recursos inadecuados, subrayó Obaid, quien sostuvo que es crucial que se invierta en las mujeres si se quieren alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, entre los cuales figura mejorar la salud y reducir la mortalidad materna.