Dos casos en Tierra del Fuego

Confirman casos de Botulismo en el sur del país

Los afectados se intoxicaron al consumir remolacha en conserva. Las autoridades han tomado medidas para evitar la propagación de la enfermedad.

Prohíben la venta de latas de remolacha por casos de botulismo
INFOBAE.COM


En un comunicado, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica instó a sacar de circulación las conservas de este producto elaboradas por la Productora Santiagueña de Río Dulce "Prohíbase a comercialización en todo el territorio nacional de Remolacha, Marca Estrella del Norte, y Remolacha, Marca La Banda, elaboradas por Productora Santiagueña de Río Dulce", indica la resolución 3091 publicada en el Boletín Oficial.

Según informa la ANMAT, la medida "se origina en una comunicación recibida en el Departamento Vigilancia Alimentaria del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) acerca de la detección de dos casos de botulismo en Tierra del Fuego".
En ese sentido, explica que los dos casos de botulismo "se habrían producido en la ciudad de Ushuaia por la ingesta de remolacha enlatada con la consecuencia del fallecimiento de un paciente de 25 años el 24 de mayo".
María Zegat, de 29 años, permanece desde hace diez días internada en el Hospital Tránsito Cáceres de Allende, afectada por botulismo. Su estado es grave. En tanto, su pareja, Marcos Arias, de 25 años, falleció el pasado 25 víctima del mismo mal. Según trascendió, habrían comido latas de conserva de remolacha contaminadas durante su estadía en Ushuaia, informó el sitio La Voz del Interior.


La dirección de bromatología desarrolla acciones preventinas 
Tiempofueguino.com

Por el Botulismo, intervinieron tres mil latas de conservas:     
Oscar Mendoza, director de Bromatología de Río Grande, informó que se hicieron procedimientos en las bocas de expendio de comestibles, ante la aparición de dos casos de botulismo en Ushuaia y que ya produjo una muerte. "La Dirección de Bromatología e Higiene, al tomar conocimiento de lo acontecido, intensificó todas las tareas de monitoreo con respecto al tema de productos enlatados". En total fueron tres mil las latas intervenidas, sesenta de las cuales se destinaron para las pruebas de detección de esta enfermedad.

(29/05/2008) RIO GRANDE - La Dirección de Bromatología e Higiene del Municipio de esta ciudad realizó procedimientos en las bocas de expendio de comestibles como medida de prevención ante la aparición de dos casos de botulismo en la ciudad de Ushuaia.  En total fueron tres mil las latas intervenidas, sesenta de las cuales se destinaron para las pruebas de detección de esta enfermedad.
Mendoza consideró que la información recibida sobre estos dos casos detectados en la capital fueguina "es muy escueta", con respecto al producto involucrado. "Lo que sí sabemos es que este producto tiene un vencimiento en el año 2011, que viene enlatado y que se trata de remolacha en conserva".

Concretamente sobre las acciones emprendidas por el área a su cargo, se informó que "rápidamente se movilizó a todo el personal para hacer un relevamiento en todas las bocas de expendio mayoristas y distribuidores, procediendo a intervenir todos los productos que lleven conserva de remolacha".
El funcionario aclaró que esto se hizo como medida preventiva "dado que no contamos con información precisa, como número de lote, marca y origen del producto".
Lo que se hizo fue retirar muestras para enviarlas a las áreas competentes de Salud de la provincia.
Se retiraron unas tres mil latas de las cuales unas sesenta se separaron y abrieron para el ensayo de rigor.

Sobre las recomendaciones a la población sobre los productos enlatados en general, el Director de Bromatología exhortó a "estar muy atentos sobre el estado del envase ya que no debe contener abolladuras ni deben estar abombado ni mucho menos contener pérdidas".
Ante cualquier duda, el funcionario municipal dijo que cualquier persona que tenga una inquietud puede llamar a la Dirección de Bromatología e Higiene -Tel. 421995-  (Tierra del Fuego) donde serán evacuadas todas las consultas y dudas sobre este tema. 


 ⇒Información sobre el botulismo
http://www.bt.cdc.gov/agent/botulism/espanol/factsheet.asp

El botulismo es una enfermedad, que paraliza los músculos, causada por una toxina creada por una bacteria llamada Clostridium botulinum.

Hay tres clases principales de botulismo:

  • El botulismo transmitido por los alimentos ocurre cuando una persona ingiere la toxina preformada que conduce a la enfermedad entre unas pocas horas a días. El botulismo transmitido por los alimentos es una emergencia de salud pública porque los alimentos contaminados quizá todavía estén disponibles para el consumo de otras personas.
  • El botulismo infantil ocurre cada año en un número pequeño de lactantes susceptibles quienes hospedan Clostridium botulinum en su tracto intestinal.
  • El botulismo de la herida ocurre cuando las heridas están infectadas por Clostridium botulinum que secreta la toxina.

Con el botulismo transmitido por los alimentos, los síntomas empiezan entre 6 horas a 2 semanas (más comúnmente entre 12 y 36 horas) después de comer los alimentos que contienen la toxina.
Los síntomas del botulismo incluyen:

► doble visión,
►la visión borrosa,
►los párpados caídos,
►la dificultad para hablar,
►la dificultad para tragar,
►la sensación de sequedad en la boca,
►la debilidad muscular que siempre desciende a través del cuerpo: primero los hombros son afectados, luego la parte superior de los brazos, la parte inferior de los brazos, los muslos, las pantorrillas, etc.
►La parálisis de los músculos respiratorios puede causar que una persona pare de respirar y muera, a menos que se proporcione asistencia para la respiración (ventilación mecánica).

El botulismo no se transmite de una persona a otra. El botulismo transmitido por los alimentos puede ocurrir en todas las edades.

Los CDC mantienen un suministro de la antitoxina contra el botulismo. La antitoxina es eficaz en reducir la gravedad de los síntomas si se administra a principios del curso de la enfermedad. La mayoría de los pacientes se recuperan después de semanas a meses de atención médica adecuada.

Traducido al español por: María Cristina Santos, Departamento de Salud de Puerto Rico
Certificado y aprobado por: CDC en Español