El síndrome de pseudoexfoliación (SPE) es una patología relacionada con la edad avanzada que se caracteriza por la acumulación progresiva de un material blanco grisáceo en los distintos tejidos oculares. El SPE en la actualidad está identificado como el factor de riesgo más común de glaucoma de ángulo abierto y su relación con el glaucoma de ángulo cerrado y la catarata está bien establecida. Rara vez se presenta en pacientes menores de 50 años. Se desconoce la patogénesis y composición exacta del material de PE. El proceso podría estar relacionado con factores genéticos, ambientales, traumáticos y/ o inmunológicos. El material está compuesto por filamentos de 10-12 nm de espesor, a veces enroscados en espiral, contiene tanto proteínas como glucosaminoglucanos. Existen diversas teorías en cuanto al origen del material PE.
En la fotografía se observa un caso clásico de síndrome de pseudoexfoliación con copos en el borde de la pupila y una zona libre alrededor del disco central en la cápsula anterior del cristalino. Puede observarse una banda periférica alrededor de la zona libre. La pupila se dilata solo moderadamente mediante la instilación de midriáticos potentes.
La presencia de material PE en el segmento anterior complica la cirugía ocular. Tanto las cataratas como el glaucoma son frecuentes en ojos con SPE, por lo cual estos pacientes generalmente necesitan cirugía.
El síndrome de pseudoexfoliación constituye un factor de riesgo para la cirugía de catarata porque aumenta la debilidad del aparto suspensorio del cristalino y se ve reducida la dilatación de la pupila. El resultado de una facoemulsificación en la zona central, si se reduce al mínimo la presión en la zónulas, insertando un anillo de tensión capsular en ciertos casos y estirando mecánicamente la pupila en caso de ojos con pupilas mioticas, puede no presentar inconvenientes. La posibilidad de fibrosis postoperatoria con posterior achicamiento de la cápsula aumenta en este tipo de ojos y tales fuerzas centrípetas debilitan aún más las fibras de la zónula. Se puede anticipar que la dislocación de las lentes intraoculares puede convertirse en un problema creciente en el futuro.
Lente Intraocular dislocado en la parte inferior.
A pesar del mal funcionamiento de la barrera hemato-acuosa en ojos con síndrome de pseudoexfoliación, la frecuencia de reacciones inflamatorias postoperatorias es baja debido a los adelantos realizados en los últimos años con respecto a la técnica quirúrgica y al equipo.
Frecuentemente se produce glaucoma en los ojos con síndrome pseudoexfoliativo. En comparación con el glaucoma primario de ángulo abierto, el daño óptico es más pronunciado en ojos con esta patología al momento del diagnóstico y la respuesta a los tratamientos medicinales es pobre. Aunque la respuesta al tratamiento láser argón y cirugía filtrante es similar entre ambos tipos de glaucoma, existen indicios de que la trabeculoplastia láser tiene mejores resultados en el glaucoma pseudoexfoliativo que en el glaucoma primario de ángulo abierto.
Conclusiones:
En pacientes con SPE, el material PE se presenta en la mayor parte de los tejidos oculares y sus manifestaciones patológicas tienen consecuencias tanto para la cirugía de cataratas como de glaucoma. Los problemas relacionados con la cirugía de cataratas son principalmente los que se refieren a la debilidad del soporte zonular que sostiene el cristalino y, en cierto grado, con la dilatación insuficiente de la pupila. Mediante un cuidadoso examen preoperatorio y cirugía con técnicas modernas como la capsulorexis circular continua, la facoemulsificación y la estabilización del saco capsular, el índice de complicaciones puede reducirse significativamente con respecto a informes de otras épocas. Por la misma razón la frecuencia de reacciones inflamatorias postoperatorias también se ha reducido durante la última década. Sin embargo, existe riesgo de fibrosis capsular progresiva y achicamiento capsular postoperatorio. Este proceso relacionado con una mayor desintegración de la zónulas puede aumentar la probabilidad de futura dislocación de las LIO.
La respuesta a la trabeculectomía láser argon es similar en el GPE y el GPAA. Sin embargo existen indicios de que el efecto es aún mejor en el GPE. Tanto la trabeculectomía como la cirugía filtrante no penetrante han demostrado resultados similares tanto en GPE como en GPAA en un periodo de observación a largo plazo.
Bibliografía:
Aasved H (1971): Intraocular pressure in eyes with and without .brillopathia epitheliocapsularis (so-called senile exfoliation or pseudoexfoliation).
Acta Ophthalmol (Copenh) 49:601–610.
Baba H (1982): Investigation of the patogénesis of glaucoma capsulare with special discussion of alpha-1 Lp and Cp in aqueous humour. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol 218: 283–286.
Bartholomew RS (1970): Lens displacement associated with pseudocapsular exfoliation. Br J Ophthalmol 54: 744–750.
Drolsum L (2003c): Deep sclerectomy in patients with capsular glaucoma. Acta Ophthalmol Scand 81: 567–572.
Drolsum L (2006): Longterm follow-up after deep sclerectomy in patients with pseudoexfoliate glaucoma. Acta Ophthalmol Scand 84: 502–506.