Por: LE MONDE. ESPECIAL
Se trata de una primera señal en el camino hacia un nuevo tratamiento para el colesterol. Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas (INRA) de Francia, identificaron por primera vez en el hombre a una de las bacterias capaces de eliminar al colesterol en el intestino grueso.
"Sabíamos ya desde la década del 30 que la flora intestinal jugaba un papel, pero no habíamos determinado todavía cuáles eran las bacterias responsables", precisó Philippe Gérard, investigador en el laboratorio INRA de Ecología y Fisiología del sistema digestivo en Jouy-en-Josas (Yvelines), y coautor de este estudio.
Esto es ahora una realidad: la feliz elegida se llama "bacteroides dorei strain D8" y estaría dotada de todas las virtudes anticolesterol. Presente en el colon, esta bacteria transforma a este lípido en coprostanol, materia incontrolable que es evacuada a través de las heces. Estas investigaciones mostraron que más allá de determinada concentración de "B.dorei", el colesterol era eliminado por completo del colon. Pero no del organismo. . Gran parte del colesterol no es, en efecto, aportado por la alimentación y no puede ser alterado por la bacteria.
Para Bruno Pot, investigador en el Instituto Pasteur de Lille y especialista de probiótica, es demasiado temprano para pronunciarse sobre la eficacia de un tratamiento. "La flora intestinal es un equilibrio complejo y propio de cada individuo, que la presencia de una bacteria de este tipo basta para alterar", dijo Pot. La "strain D8" pertenece a una familia de microorganismos prohibida en la alimentación y su cultivo se presenta delicado, si no imposible.
Para sortear estas dificultades, lo ideal sería encontrar al gen que guía esta acción anticolesterol en la bacteria. "Esa será la próxima etapa", confirmó Catherine Juste, coautora del estudio.
Por el momento, no se puede realizar ninguna prueba en humanos. Pero investigadores norteamericanos hicieron ingerir el mismo tipo de bacterias a conejos. Y constataron una baja de más de un 20% en sus niveles de colesterol.
TRADUCCION: Silvia S. Simonetti