Alexitimia

Las emociones influyen en el control del asma

Un nuevo estudio de la SEPAR indica que la alexitimia puede ser desencadenante de crisis asmáticas mortales.

Un estudio realizado por neumólogos de SEPAR sobre la alexitimia (trastorno neurológico que consiste en la incapacidad de la persona para identificar sus emociones y para expresarlas) y el asma demuestra que este trastorno psicológico afecta de forma notable a los pacientes asmáticos, y repercute en el control de la enfermedad de manera que puede ser el desencadenante de crisis mortales.

El estudio multicéntrico impulsado y desarrollado por el área de investigación del asma de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), y llevado a cabo en 33 hospitales españoles, ha demostrado que existe una relación entre las crisis casi mortales por asma y la alexitimia. Esta peculiaridad psicológica está muy extendida entre la población y su prevalencia oscila entre un 8% y un 19% de la población mundial, registrando valores más elevados en individuos que presentan algún tipo de enfermedad crónica.

El estudio de SEPAR, recogido en la nueva Guía GINA publicada en diciembre de 2007, demuestra que los asmáticos alexitímicos que tomaron parte en la investigación, sufren con más frecuencia crisis casi mortales, probablemente al no percibir correctamente los síntomas del asma, y al no ser capaces de actuar consecuentemente. GINA es un proyecto en el que colaboran del National Heart, Lung, and Blood Institute (Estados Unidos) y la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), y al que se unen decenas de organizaciones de todo el mundo.


El estudio recopiló información acerca de la ansiedad, la depresión, síntomas somáticos y disfunciones sociales, de todos los pacientes que tomaron parte en la investigación. Durante los 24 meses de recogida de datos (desde abril de 1997 a mayo de 1999), se registraron 228 crisis casi mortales de asma, aunque no se registraron diferencias significantes entre los grupos establecidos por edad, género o gravedad del asma. No obstante, la proporción de pacientes con alexitimia fue notablemente más elevada en los pacientes que habían sufrido alguna crisis casi mortal de asma (36%), que en los pacientes con asma pero que nunca la habían padecido (13%). Los resultados también muestran que los pacientes alexitimicos que han sufrido crisis casi mortales de asma, son de edad avanzada, tienen niveles superiores de educación, tienden a sufrir enfermedades persistentes graves, registran un porcentaje superior de hospitalizaciones por asma y sufren más episodios de recaídas del asma, que los enfermos que no padecen alexitimia.

A la vista de los resultados de este estudio, los neumólogos consideran que las terapias psicológicas podrían contribuir a reducir la frecuencia de estos ataques de asma tan graves en los pacientes que presentan alexitimia. La investigación demuestra que una proporción elevada (49%) de pacientes alexitimicos que experimentan crisis mortales de asma, previamente han sufrido ataques muy graves, y que la alexitimia, además, interfiere en el control médico de esta enfermedad. Asimismo, se demuestra que el asma induce a los pacientes con alexitimia a frecuentes hospitalizaciones y que la dificultad para expresar la intensidad y frecuencia de los síntomas de esta patología respiratoria puede llevar a los médicos a infravalorar la severidad de la enfermedad.

Por otra parte, este estudio no demuestra diferencias significativas entre pacientes alexitímicos y pacientes no alexitímicos en algunas variables clínicas como el número de pacientes respiratorios admitidos en los hospitales, la ausencia de sonidos en los pulmones y la presencia de sudoración extrema Los resultados no confirman la hipótesis que la alexitimia pueda retrasar la búsqueda de atención médica durante las recaídas del asma. Asimismo, los resultados del estudio concuerdan con investigaciones previas realizadas acerca de la prevalencia de la alexitimia en personas de edad avanzada y niveles básicos de educación, y con limitación intelectual de poder verbalizar sentimientos y sensaciones psíquicas.

Según el Dr. Vicente Plaza, coordinador de dicho estudio, asegura que "la alexitimia interviene en el control médico del asma" y además añade que "este trastorno psicológico también podría ser una de las causas del bajo cumplimiento del tratamiento que se registra entre los pacientes asmáticos". Asimismo, el Dr. Julio Ancochea, presidente de la SEPAR, recuerda que "el asma es un problema de salud pública que afecta a un 10% de los niños y jóvenes, y a un 5% de la población adulta en los países industrializados", y que "en España 2 millones de individuos padecen esta enfermedad, y en el mundo superan los 150 millones".