Cronobiología

¿Cuál es la mejor hora para cada actividad cotidiana?

Cronobiólogos, químicos y neurólogos aconsejan los horarios ideales según el ritmo y el reloj biológico.

Por: Valeria Román

Cada uno tiene sus gustos y puede seguirlos en sus elecciones. Pero la salud de cada persona parece verse favorecida si se siguieran algunos consejos que tienen en cuenta el reloj interno del organismo humano y el entorno.

¿Cuál es el mejor momento para viajar en auto? ¿Y en avión? ¿Da igual sacar a pasear al perro a la mañana como a la tarde? ¿Y la compra de zapatos puede resultar un éxito según el momento del día? Aquí van las respuestas de expertos consultados por Clarín.

¿Cuándo es el horario ideal para bañarse? "Las personas sanas deberían tomar el baño por la mañana -afirmó Antonio Culebras, profesor de neurología, de la Universidad Médica Upstate, de Syracuse, en los Estados Unidos -. En tanto, los que tienen enfermedades reumáticas o síndrome de las piernas inquietas pueden tomarlo por la tarde".

Otra opción es bañarse por la noche. "Si bien puede aumentar muy ligeramente la temperatura corporal, inmediatamente después la temperatura baja. Esto es ideal para preparar el cuerpo para dormir", señaló Diego Golombek, investigador en cronobiología del Conicet y que fue reconocido con el premio Ciudad Capital, del Instituto de Ciencia y Tecnología del DF. de México.

Dormir por la noche no es tan simple si se cena un poco antes de ir a la cama. "Conviene no ir a la cama inmediatamente después de comer, porque ayuda a conciliar el sueño más fácilmente", resaltó Golombek. En cambio, el sueñito entre las 2 y las 3 de la tarde parece ser inevitable.

"Contrariamente a lo que se piensa, el sueño postpandrial (más conocido, como la modorra que agarra después de comer) no está causado por alimentos, sino que viene impreso en el ritmo biológico de casi todos los individuos", afirmó Golombek. "No se sabe por qué ocurre, pero tiene que ver con el reloj biológico que controla el ciclo sueño-vigilia".

¿Y la actividad física? Para Jorge Fernández, bioquímico y docente de la licenciatura de educación física de la Universidad del Salvador, "lo mejor es practicarla durante las horas de la mañana, porque aumenta el nivel de endorfinas y cambia el humor para el resto del día". "Luego de las 6 de la tarde -añadió el doctor Antonio Culebras-, el ejercicio puede interferir en el sueño porque tiene un efecto de alerta".

Salir de viaje en auto por la mañana (con más luz) da mejores resultados, según Hugo Restivo, de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial. El vuelo en avión ideal es por la mañana, entre las 9 y las 12, según Claudio Plá, psiquiatra y titular de Poder Volar.

Hasta el paseo con el perro y la compra de zapatos también tienen sus mejores horarios. "Si se deja solo a un perro durante el día y no se lo pasea por la noche, es probable que el animal ladre, rompa cosas y la convivencia se haga difícil. Lo mejor es pasearlo por la mañana y por la noche: el perro realiza actividad física, y mejora su vínculo con el dueño", sostuvo Claudio Gerzovich Lis, veterinario y experto en comportamiento canino y felino.

La mañana no sería muy recomendable para comprarse zapatos. Para el presidente de la Sociedad Argentina de Medicina y Cirugía del Pie, Gregorio Miguel Fisk, "las personas con problemas de hinchazón deberían comprar zapatos al final de la tarde para adquirir un producto con el tamaño que necesitan".