“American Journal of Epidemiology”

Menarquía temprana posible signo de una vida más corta

Es lo que sugiere un estudio realizado sobre una muestra de 61.000 mujeres de noruega, publicado en el “American Journal of Epidemiology”.

Las mujeres que tuvieron su primer período menstrual a edad temprana podrían vivir menos que el resto, según sugirió un estudio publicado en el “American Journal of Epidemiology”, realizado por un equipo investigador, coordinado por el Dr. Bjarne K. Jacobsen, de la University of Tromso (Noruega).

En este estudio de largo plazo sobre más de 61.000 mujeres noruegas, los autores hallaron que aquellas que habían comenzado a menstruar a una edad relativamente temprana (12 o menos año) presentaban un riesgo levemente más alto de morir durante el estudio, que el resto de la población femenina.

Entre las mujeres que había tenido su menarquía entre los 10 y 11 años, el riesgo de morir era un 10% mayor que el de que habían empezado a menstruar a los 14 años (edad promedio para el estudio). En cambio, las mujeres que habían tenido su menarquía a los 15 o más años tenían menos riesgo de morir durante el estudio.

La explicación de estos resultados es incierta. Para los autores, podrían influir ciertos factores que el estudio no analizó, como el ejercicio o el tabaquismo. Por ejemplo, la actividad física intensa retrasa o interrumpe el ciclo menstrual, mientras que el ejercicio regular previene enfermedades crónicas, como la diabetes o la enfermedad cardíaca.

Por otro lado, estudios previos relacionaron la menarquía temprana con un mayor riesgo a largo plazo de desarrollar cáncer de mama, indicó el Dr. Jacobsen. El riesgo tal vez deriva de una alta exposición al estrógeno. Es posible también, opinaron los autores, que la menarquía tardía sea un indicador de la "juventud biológica" de una mujer para su edad. "Hallamos que la menopausia tardía está relacionada con una reducción de la mortalidad total y esto coincide con la idea de que las mujeres biológicamente jóvenes para su edad cronológica tienden a vivir más", explicó el Dr. Jacobsen.

El equipo del Dr. Jacobsen halló que, aun teniendo en cuenta factores como el peso y el nivel socioeconómico, el riesgo de morir tendía a ser menor entre las mujeres con menarquía tardía. La relación era mayor entre las participantes menores de 70 años que en las mujeres de más edad.

Por otra parte, estudios demostraron que hoy las niñas en los países occidentales comienzan a menstruar antes que hace unos años. Por ejemplo, en Estados Unidos, la edad promedio es de 12 años. Los investigadores consideran que parte de esto ocurre a causa del aumento de la obesidad infantil; la grasa corporal podría activar y mantener la regularidad del período.