La insulina inhalada es eficaz y segura tras 8 años de tratamiento, según un nuevo estudio presentado en el Congreso de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), que se está celebrando en Amsterdam.
El objetivo la investigación fue evaluar cómo afectaba su uso en la función pulmonar y en el control de la glucosa en sangre cuando se inhalaba durante un largo periodo de tiempo, tanto en adultos con diabetes tipo 1 como tipo 2 que habían participado previamente en ensayos clínicos tempranos, llevados a cabo con esta insulina y a los que se les ofreció la posibilidad de continuar el tratamiento.
Este estudio, que es el primero que proporciona datos sobre el uso de este tipo de insulina a largo plazo, analiza cómo afectó el tratamiento continuado durante 8 años a 52 pacientes, según informa la compañía farmacéutica Pfizer en un comunicado.
Los resultados demuestran que la insulina en polvo, que ya está a disposición de los pacientes y profesionales sanitarios españoles desde el pasado mes de junio, afectó a la función pulmonar (FEV1) de manera similar que en los pacientes con diabetes que no habían sido tratados con esta insulina. Además, a pesar del deterioro progresivo que los pacientes con diabetes experimentan en el control del azúcar en sangre con el transcurso del tiempo, este estudio reveló que la insulina inhalada proporcionó un control de la glucemia estable durante el periodo que duró el ensayo.