Participe

Encuesta sobre el uso de Internet en el hogar

¿Cuánto sabemos acerca de cómo los niños usan Internet?

ENCUESTA SOBRE EL USO DE INTERNET EN EL HOGAR
 
¿CUÁNTO SABEMOS ACERCA DE CÓMO LOS NIÑOS USAN INTERNET? 

Sabía Usted que…

En la Argentina el promedio de horas/dia frente a las computadoras personales es de 2,5 hrs.

El 28 % de los padres definen que no es una preocupación familiar el ingreso a Internet por parte de sus hijos.

El 16,7% determina que no ha establecido ninguna "política familiar" específica.

El 60% de los padres conoce la existencia de filtros para que sus hijos menores no accedan a sitios no deseados, pero el 75, % de éstos no ha instalado ninguno en su hogar Internet ha puesto el conocimiento y la información a un click de distancia. Las posibilidades de aprender y de explorar en el Internet son infinitas.

Casi como una obviedad, la mayoría de los padres advierte a sus hijos que no deben de hablar con personas extrañas, o abrir la puerta a un desconocido si están solos en la casa y que no deben dar ninguna información a cualquiera que llame por teléfono. La mayoría de los padres también controla a dónde van a jugar sus hijos, qué programas de televisión ven y los libros y revistas que leen.

SIN EMBARGO, MUCHOS PADRES NO SE DAN CUENTA DE QUE EL MISMO NIVEL DE SUPERVISIÓN Y ORIENTACIÓN SE DEBE DE PROVEER A LOS NIÑOS CUANDO SE CONECTAN A INTERNET.

Le proponemos participar de la ENCUESTA SOBRE EL USO DE INTERNET EN EL HOGAR que realiza el GRUPO DE INFORMATICA DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA.

INGRESE EN: http://www.sap.org.ar/encuesta_hogares/

Grupo de Informática Sociedad Argentina de Pediatría

Dres. Melamud Ariel, Otero Paula, Nasanovsky Jorge, Stechina Daniel, Goldfarb Guillermo, Svetliza Javier, Canosa Daniela, Matamoros Rodrigo, Ringuelet Lucio

***

Noticias relacionadas

El País, España

El 28% de los menores acceden a contenidos pornográficos

Los pequeños usan la Red para chatear, jugar y acceder a archivos de música

EFE  -  San Lorenzo de El Escorial (Madrid) 
 
El 28% de los menores accede a contenidos pornográficos en Internet, dijo hoy Juan Salom, jefe de la Unidad de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, en un curso de verano de El Escorial sobre Tecnologías de la Información e Infancia. El perfil del pedófilo ha cambiado con la aparición de Internet y ha pasado de ser un solitario "a encontrarse con muchos más como él, con los que se pasa fotos", dijo Salom. "Van con su cámara digital y luego las cuelgan de la Red y las pasan a su grupo de amigos, intercambiando comentarios y experiencias, de forma que la distribución empieza a ser doméstica", detalló.

En su opinión, el pedófilo va reforzando su conducta y "se envalentonan" de forma que incluso han llegado a tener un periódico en la Red y han lanzado mensajes en los que se justifican y se equiparan a los homosexuales. En Internet la investigación es "compleja" porque existen "paraísos informáticos donde hay muy poco control" y el anonimato que proporciona "no facilita la labor".

Salom defendió la necesidad de potenciar la persecución policial, hacer esfuerzos en el campo de la legislación internacional y crear "una ciberpolicía para controlar el ciberespacio" que acabe con la "impunidad" del "paraíso informático".

Para el jefe de la Unidad de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, hay que tener en cuenta que Internet forma parte del entorno del menor, que proyecta su personalidad en ese mundo y se ha convertido en un espacio de relación juvenil. "Tienen un acceso descontrolado a los contenidos y es muy difícil evitarlo", admitió.

Un 11%, adictos

Según sus datos, el 66% de los menores utilizan Internet habitualmente: un 36% para chatear, el 17% para jugar y el 13% para "bajarse música". Un 15% superan las 10 horas diarias frente al ordenador y un 11% de menores desarrollan características del llamado desorden de adicción a Internet.

"El que quiera puede encontrar cualquier cosa y aprender lo que le llame la atención sin ningún control", dijo Salom, que señalo que en la Red hay mas de 750 millones de páginas de sexo, "un escenario de riesgo en el que el menor puede ser víctima o autor porque hay situaciones de adicción a la pornografía infantil del propio menor".

Muchos menores, añadió, desconocen que lo que ellos consideran una travesura, como mandar mensajes amenazadores, bulos difamatorios o algún tipo de fotografía, se puede convertir en delito si se cuelgan en internet por lo que, subrayó, "es muy importante" educarles en esa materia.